Se desborda déficit público 385%; se ubica en 159 mil 135 mdp

Se desborda déficit público 385%; se ubica en 159 mil 135 mdp. Foto Especial

Crece gasto 21.3%, mientras aumento de los ingresos es apenas de 0.8%; esto ante mayores erogaciones para culminar las dos obras más importantes del Gobierno federal: el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas

 

Según el Informe de Finanzas Públicas al mes de enero, publicado por la Secretaría de Hacienda, el déficit presupuestario contrasta con los 32 mil 806 millones de pesos registrados en el mismo mes de 2022

La diferencia entre gastos e ingresos públicos del primer mes de este año se elevó 385 por ciento a tasa real anual, al ubicarse en 159 mil 136 millones de pesos, de acuerdo con el informe de Finanzas Públicas al mes de enero, publicado por la Secretaría de Hacienda.

El déficit de enero obedece a que los gastos ascendieron a 811 mil 669 millones de pesos, un crecimiento real anual de 21.3 por ciento.

En tanto, los ingresos sumaron 658 mil 903 millones de pesos, un aumento real anual de apenas 0.8 por ciento.

Estos datos van en línea con el déficit histórico que el Gobierno ha previsto para este año y que según el Paquete Económico será de un billón 693 mil millones de pesos, que equivale a 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Con ese nivel, se ubicaría como el déficit más elevado desde 1988 en una Administración que en el discurso había ofrecido priorizar la disciplina fiscal.

Enrique Díaz-Infante, director de Estudios del Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, señaló que esta diferencia entre los ingresos y el gasto es consecuencia de mayores erogaciones para culminar las dos obras más importantes del Gobierno federal: el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas.

El especialista resaltó que lo anterior ha provocado que para este año se haya aprobado un endeudamiento récord.

De acuerdo con las cifras de Hacienda, los ingresos no han mostrado un avance importante medido como proporción del PIB, pues han pasado de 21.4 a 22.2 por ciento en lo que va del sexenio y se espera que incluso la proporción baje en 2024 al ubicarse en 21.3 por ciento.

La diferencia entre gastos e ingresos públicos del primer mes de este año se elevó 385 por ciento a tasa real anual, al ubicarse en 159 mil 136 millones de pesos.

En tanto, los ingresos sumaron 658 mil 903 millones de pesos, un aumento real anual de apenas 0.8 por ciento.

Lo anterior va en línea con el déficit histórico que el Gobierno ha previsto para este año y que según el Paquete Económico será de un billón 693 mil millones de pesos, que equivale a 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).