El investigador Benito Salazar, busca profundizar en la trayectoria de Guadalupe Reyes ‘La Socia’, como un reconocimiento a su legado
Ciudad de México, 25 de mayo, 2022.– Guadalupe Reyes Salazar, fue una de las primeras mujeres sonideras de México, ‘La Socia’ como se le conoció tuvo gran auge en la década de los 60, junto con ella empezó Ramón Rojo, “La changa”, futuro líder del sonido del mismo nombre, quien solía ayudarla en sus presentaciones.
Fue amiga cercana de los integrantes de la Sonora Matancera, una de las orquestas más importantes a nivel mundial en aquella época.
A pesar de ser un referente dentro de la escena sonidera y de definir gran parte de las estrategias de los sonideros, vigentes hasta la actualidad, Reyes Salazar murió sin el reconocimiento tanto de su gremio, como de la sociedad musical en general.
Es así como el investigador Benito Salazar, busca profundizar en su trayectoria para valorar la figura de ‘La Socia’.
Reflexiona que en el país existen aproximadamente 40 mujeres sonideras, que no representan el 1 por ciento de los sonideros, mientras que los hombres sonideros suman cerca de 8 mil.
De tal suerte, este conversatorio presenta una oportunidad única de reivindicar y analizar a este ícono de lo que fueron los inicios de los sonideros y que se mantuvo en el olvido por varias décadas, en gran medida por las condiciones del mercado musical.
Su infancia se desarrolló en una de las vecindades más enigmáticas del barrio de Tepito, en el entonces Distrito Federal, dentro de un ambiente de fiesta, música, calles cerradas y baile, señala Benito Salazar.
Durante el conversatorio que se llevará a cabo el 27 de mayo a las 19 horas, en la sala Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, sus familiares y amigos mostrarán fotografías inéditas, viniles de colección de la precursora del sonidero en México, que ayudarán a conocer, de primera mano, el escenario y la historia de la ‘La Socia’.
A través de una charla entre el investigador Benito Salazar, Josefina Reyes Salazar, (hermana de la Socia), Rogelio González Arana (viudo de la Socia), Teresa García Yemayá, Sr. Piña y Francisco “Pancho de Tepito”, se podrá conocer a la precursora de los sonideros.
Benito Salazar es artista plástico egresado de La Esmeralda e investigador que colabora con colectivos sociales. Es autor del libro Apariciones marianas sobre sonideras en México, que tiene uno de los pocos directorios de sonideros.
Este conversatorio se podrá seguir en vivo a través del Facebook, Twitter y YouTube de la Fonoteca Nacional; posteriormente estará disponible en contigoenladistancia.cultura.gob.mx.
El audio será grabado para formar parte del acervo de la Fonoteca Nacional, el cual se puede consultar en la Audioteca “Octavio Paz”, ubicada en sus instalaciones.
De esta manera, la Secretaría de Cultura, a través de la Fonoteca Nacional, impulsa y promueve la escena artística actual del país, al tiempo que genera espacios para que la población mexicana pueda ejercer su derecho a la cultura.
La cita es el viernes 27 de mayo a las 19 horas, en Francisco Sosa número 383, colonia Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, CDMX. La entrada es gratuita y el cupo limitado a 100 personas.