Se une Congreso de Hidalgo a la lucha contra el cáncer de mama

Desde la Junta de Gobierno se impulsarán convenios de colaboración con organizaciones para promover campañas de concientización», afirmó el diputado presidente Andrés Velázquez.

 

A pesar de los avances en los tratamientos contra el cáncer de mama, la incidencia de esta enfermedad es preocupante en México, alertó el especialista en oncología quirúrgica, José Armando Martínez Martínez.

«En 2022, se registraron 31 mil nuevos casos de cáncer de mama en mujeres, de los cuales 8 mil resultaron en fallecimientos, lo que significa que aproximadamente una de cada cuatro pacientes aún pierde la vida», sostuvo.

Estos datos los compartió el especialista durante una ponencia ofrecida en el Congreso de Hidalgo titulada: “Cáncer de mama” cuyo objetivo fue sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad y fomentar que acudan a realizarse estudios como la mastografía y el ultrasonido mamario.

Al respecto, el diputado presidente de la Junta de Gobierno de la 66 Legislatura local, Andrés Velázquez Vázquez, reafirmó el compromiso del Congreso de Hidalgo, en la lucha contra el cáncer de mama.

Enfatizó que se buscarán alianzas con organizaciones para promover campañas de concientización, estudios de diagnóstico temprano y estrategias de prevención dirigidas a las y los trabajadores del Congreso, así como a la sociedad en general.

A su vez, el diputado Arturo Gómez, presidente de la Comisión Permanente de Salud, se comprometió a trabajar desde el Congreso para que más mujeres y hombres se concienticen sobre la prevención a través de estudios que permitan un diagnóstico oportuno.

“Es vital que todos tengan acceso a estos exámenes y que los diagnósticos se realicen a tiempo», subrayó.

Mencionó que Hidalgo, se encuentra por debajo de la media nacional respecto a la incidencia de este mal con una tasa de 17 muertes por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años, sin embargo, pidió no confiarse y por el contrario realizarse los chequeos anuales.

Cabe destacar que la autoexploración de las mamas es uno de los principales pasos que una mujer o un hombre deben realizarse de manera permanente, toda vez que si se detecta alguna bolita o deformidad esa será una señal de advertencia para acudir de inmediato al médico para que revise y ordene en su caso los estudios pertinentes.

Cabe destacar que la Secretaría de Salud (SSH) promoverá durante octubre, “mes rosa”, acciones de concientización para la prevención del cáncer de mama en la población femenina en el estado, debido a que es uno de los tipos más frecuentes en la entidad y tan solo en lo que va del año se han registrado 96 casos, informó la Secretaría de Salud que dirige Vanessa Escalante.

Respecto a la mortalidad por cáncer de mama, La tasa preliminar de este año, es de 10.3 por cada 100 mil mujeres de 25 años y más, es decir 103 defunciones, mientras que la tasa nacional por esta misma causa es de 11.7, (en promedio 117).