Sectur lanza Campaña Nacional de Autoverificación Turística 2025

Sectur lanza Campaña Nacional de Autoverificación Turística 2025. FotoEspecial

Sectur impulsa una estrategia inédita que permitirá a prestadores de servicios turísticos autoevaluarse de forma voluntaria y digital


La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) presentó este jueves la Campaña Nacional de Autoverificación Turística 2025, una estrategia orientada a fortalecer la calidad, legalidad, sostenibilidad y seguridad en los servicios turísticos del país.

La titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, acompañada del subsecretario Sebastián Ramírez Mendoza y del director general de Normalización y Verificación, Rafael Emiliano Azuceno Ramírez, dio a conocer que esta iniciativa forma parte de lo que han denominado el “Compromiso Turístico”.

“El objetivo es que sea el propio prestador quien, por convicción, garantice la calidad de su servicio, más allá de las verificaciones oficiales”, subrayó Rodríguez Zamora. 

Destacó que esto se logrará mediante la aplicación de normas oficiales mexicanas y la verificación —tanto física como digital— de los establecimientos.

La autoverificación: una herramienta voluntaria y digital

Por primera vez, los prestadores de servicios turísticos inscritos en el Registro Nacional de Turismo (RNT) —que cuenta con más de 24 mil 600 registros activos— recibirán vía correo electrónico un formulario de autoverificación desde la cuenta: autoverificación@sectur.gob.mx.

Dicho formulario deberá ser llenado a más tardar el 15 de agosto de 2025, y permitirá a los prestadores evaluar su cumplimiento en materia de normatividad y estándares de calidad. Aquellos que cumplan satisfactoriamente recibirán una constancia oficial de cumplimiento, avalada por la Sectur.

Rodríguez Zamora convocó a cámaras, restauranteros, hoteleros y touroperadores a sumarse a esta campaña, que permitirá visibilizar su compromiso ante clientes y autoridades.

Este reconocimiento, además, estará sujeto a verificaciones físicas y técnicas posteriores por parte de gobiernos estatales y federal, a fin de confirmar el cumplimiento de los estándares.

Por su parte, el subsecretario Sebastián Ramírez Mendoza indicó que la campaña refleja la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de fomentar la participación proactiva del sector turístico y de garantizar los derechos de las y los viajeros:

“Sabemos que la gran mayoría de los prestadores sí cumplen. Esto es una forma de visibilizar ese esfuerzo y dignificar su labor”, expresó.

Finalmente, la titular de Sectur invitó a prestadores no registrados a integrarse al Registro Nacional de Turismo, lo que —además de ser requisito legal— facilita el acceso a apoyos, financiamiento y mercados, al tiempo que incrementa la confianza del consumidor y fortalece la competitividad del sector.