Habrá cuenta cuentos en diversas lenguas originarias y cursos de telar de cintura y teñido de lana, con impartición gratuita e invitación abierta al público en general, señaló la Dirección de Pueblos Indígenas de Tulancingo, que el propósito preservar la Lengua Materna
Con el evento seis lenguas seis mundos, el Gobierno Municipal de Tulancingo, a través de la Dirección de Atención a Pueblos, Comunidades y Población Indígena, celebrará El Día Internacional de la Lengua Materna.

Se ha programado para la conmemoración, en coordinación con la compañía de arts- vita títeres, una serie de cuentos en diversas lenguas a fin de nutrir y preservar el orgullo, respeto y el uso de lenguas indígenas entre hablantes y no hablantes. Las actividades tendrán lugar en La Velaria de la Floresta.
Asimismo, se persigue erradicar la discriminación, enalteciendo la riqueza cultural del estado, el país y el mundo, a través de la preservación de las lenguas, muchas de ellas con riesgo a desparecer, ya que la población hablante disminuye cada vez más y en otros casos, los hablantes adoptan otros estilos como parte del efecto de la migración.
Es de destacar que, en Tulancingo, la población indígena habla dos lenguas: la otomí y náhuatl; con predominio en la otomí en localidades como Santa Ana Hueytlalpan Cebolletas, San Rafael, El Jagüey y San Rafael Loma Bonita, agrupando un 64.1% de población; mientras que el Náhuatl aún se preserva en Santa María Asunción con 30.6% de hablantes
La Secretaría de Desarrollo Humano, indica que este tipo de eventos contribuyen para que las nuevas generaciones conozcan las raíces de los pueblos originarios y se evite la adopción de costumbres y tradiciones que no corresponden a la identidad nacional.
Otras de las actividades de la Dirección de Pueblos Indígenas, son los cursos de telar de cintura y teñido de lana, con impartición gratuita e invitación abierta al público en general.
El cupo para este taller será limitado a 30 personas y las inscripciones ya están abiertas en la Dirección de Pueblos Indígenas, ubicada en el segundo piso de presidencia municipal. Este taller se deriva de un proyecto ganador de PACMYC 2022, buscando que la población interesada en aprender este arte milenario reciba el conocimiento en un espacio apto para ello.
El curso de telar de cintura constará de 10 clases de dos horas, cada quince días y será impartido por artesanas ganadoras de concursos FONART.