Caasim informó que la tradición de lanzarse agua en Sábado de Gloria, podría implicar las siguientes multas.
La temporada vacacional y actividades religiosas de la Semana Santa ya comenzaron en Hidalgo al rededor del país, entre las más destacadas se encuentra el Sábado de Gloria; sin embargo, hoy en día esta fecha ya no es sinónimo de lanzar agua.
Y es que en este día, existe la tradición de lanzarse agua y mojarse entre amigos o familiares como parte de la fecha religiosa que hace alusión a la purificación de los pecados en vísperas de la resurrección de Jesús.
Sin embargo, las sequías, el desabasto de agua y la escasez de lluvias se vive en estos meses del año, la cual, cada vez es más crítica en entidades como Hidalgo y el Estado de México, llevan a las autoridades encargadas de este recurso a tomar medidas para evitar su desperdicio.
Multas por desperdiciar agua: Caasim
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) destacó que este periodo vacacional, especialmente el Sábado de Gloria, coincide con una temporada de altas temperaturas y estiaje.
Y es que, en este contexto, los mantos acuíferos y la demanda de este recurso líquido aumentan en los hogares de Hidalgo, por lo que se hizo un llamado a la población para hacer conciencia y evitar «jugar» con el agua, ya sea con globos, manguera o cubetas.
La Cassim, dio a conocer que las personas que sean sorprendidas desperdiciando agua esta Semana Santa, serán sancionadas con multas de hasta más de 6 mil pesos.
¿De cuánto es la multa por mojarse el Sábado de Gloria?
De acuerdo a la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado de Hidalgo, los responsables de desperdiciar agua este Sábado de Gloria deberán pagar una infracción que va de los 12 a las 60 Unidades de Medidas (UMAS), es decir, entre mil 357 y 6 mil 788 pesos.
Para reportar el desperdicio de agua en esta temporada vacacional, Caasim hizo un llamado a la ciudadanía e invitó a reportar cualquier mal uso del agua a través de sus números de teléfono 771-717-4300 y 771-478-2400 o sus redes sociales oficiales.