Se introducen nuevas causales de improcedencia y se impulsa el juicio en línea y retroactividad; oposición acusa retroceso en derechos ciudadanos luego de que
El Senado de la República aprobó este jueves reformas a la Ley de Amparo, con las que se busca consolidar este recurso como el máximo instrumento de protección de derechos humanos, pero también establecer límites para evitar abusos en su uso.
Las modificaciones avaladas introducen causales de improcedencia en casos de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, actividades sin concesión y deuda pública. Además, se impide que personas físicas o empresas lo utilicen con fines dilatorios en el cobro de créditos fiscales.
El dictamen también establece que, mientras se desarrolla el juicio, se debe garantizar la protección mínima vital a las y los quejosos, como salarios, alimentos y vivienda.
📢Mientras dormías el Senado aprobó la Reforma a la Ley de Amparo
La madrugada del jueves 2 de octubre, el Senado aprobó cambios a la Ley de Amparo con 70 votos a favor y 39 en contra. #mientrasdormias #senado #LeyDeAmparo @senadomexicano pic.twitter.com/IShFAlXBwk
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) October 2, 2025
Tras audiencias públicas con especialistas, se determinó que tanto individuos como colectivos podrán interponer amparos, y se incorpora el juicio en línea, con el objetivo de reducir tiempos y costos. A su vez, se obliga a los jueces a emitir sentencias en un plazo máximo de 90 días.
Durante el debate, legisladores de Morena y aliados defendieron que las reformas acabarán con el “amparo distorsionado” que generaba privilegios indebidos. Sin embargo, la oposición, encabezada por la senadora Lilly Téllez (PAN), advirtió que la medida representa un retroceso:
“En lugar de atacar al crimen organizado, se arremete contra el único escudo que tienen los ciudadanos frente a los abusos del gobierno corrupto”, señaló.
En un giro de último momento, Morena y sus aliados aprobaron una reserva presentada por el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, que establece que las nuevas disposiciones también aplicarán a los amparos vigentes.
La oposición acusó que este cambio viola el Artículo 14 constitucional y advirtió que la medida impactará en 706 mil juicios que actualmente se encuentran en trámite.
El dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación.