Senado avala declarar el 25 de agosto “Día del Bolero Mexicano”

Senado avala declarar el 25 de agosto “Día del Bolero Mexicano”. FotoEspecial

La Comisión de Estudios Legislativos Primera también aprobó conmemoraciones en salud, deporte y reformas en materia de género

La Comisión de Estudios Legislativos Primera del Senado, presidida por la senadora Simey Olvera Bautista (Morena), aprobó por unanimidad diversos dictámenes, entre los que destaca el que establece el 25 de agosto de cada año como el “Día del Bolero Mexicano”, con el fin de preservar y promover este género musical considerado patrimonio cultural.

Olvera Bautista explicó que la minuta proviene de la Cámara de Diputados y busca resaltar las raíces artísticas que han marcado a varias generaciones. En tanto, la senadora Amalia García Medina (MC), impulsora de la iniciativa, destacó que el bolero forma parte de la identidad de México y Cuba, países donde surgió y que han dado al mundo compositores como Agustín Lara, Consuelo Velázquez y Armando Manzanero.

Por su parte, Javier Corral Jurado (Morena) subrayó que aunque el bolero nació en Cuba, fue México quien lo proyectó a toda Hispanoamérica, convirtiéndolo en un reflejo de la identidad cultural compartida.

Además, la comisión aprobó declarar el 17 de octubre como el “Día de la Atención Oportuna del Síndrome de Rett”, para promover mecanismos de detección temprana y visibilizar este padecimiento genético y neurológico que afecta principalmente a niñas y provoca la pérdida progresiva de habilidades motoras y del habla.

También se avaló instituir el 23 de abril como “Día del Olimpismo en México”, propuesta impulsada por Mari José Alcalá Izguerra, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, con el objetivo de fomentar el deporte entre la juventud y fortalecer la cultura olímpica en el país.

En materia de género, la comisión aprobó reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incorporar el principio de “autonomía” en la elaboración y ejecución de políticas públicas. Asimismo, se adicionó un inciso al artículo 34 ter para garantizar que mujeres, adolescentes y niñas en situación de violencia sean canalizadas a instituciones de salud pública, donde se les practiquen estudios médicos que descarten o confirmen enfermedades de transmisión sexual.

Con estas resoluciones, el Senado busca fortalecer tanto la protección cultural como los derechos en salud, deporte y equidad de género.