Senado impulsa iniciativa que integra el autocuidado en Ley de Salud

Senado impulsa iniciativa que integra el autocuidado en Ley de Salud. FotoEspecial

La propuesta, presentada en el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos 2025, incorpora la definición de la OMS en la legislación mexicana

En el contexto de la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos 2025, el Senado de la República presentó una iniciativa considerada histórica para el sistema de salud mexicano: integrar en la Ley General de Salud la definición de autocuidado propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un paso sin precedentes en el país.

La propuesta busca reconocer formalmente el autocuidado como un conjunto de prácticas informadas que permiten a las personas promover, mantener y gestionar su salud de manera autónoma, alineado con estándares internacionales y con un enfoque preventivo ante el avance de la resistencia a los antimicrobianos.

De acuerdo con legisladores, la inclusión de esta definición permitiría fortalecer políticas públicas encaminadas a reducir el uso inadecuado de antibióticos, promover la educación sanitaria y robustecer la participación ciudadana en el cuidado de la salud, uno de los ejes que la OMS ha señalado como cruciales para contener la resistencia microbiana a nivel global.

La iniciativa será analizada en comisiones durante las próximas semanas, con el objetivo de integrarla en un paquete de reformas que impulsen cambios estructurales en la salud pública del país. De aprobarse, México se convertiría en referente regional al adoptar de manera explícita el concepto de autocuidado en su marco legal.