El senador Ricardo Velázquez cuestionó el actuar del director del Instituto y exige que esclarezca irregularidades en reclasificación de créditos
México. – El senador Ricardo Velázquez Meza solicitó la comparecencia de Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para que explique los motivos y consecuencias de la reclasificación de créditos vencidos.
De igual manera, el senador exige que Carlos Martínez clarifique la relación que guarda la reclasificación de créditos vencidos con el incremento del Índice de Cartera Vencida del Instituto.
El legislador de Morena también pidió que especifique cuáles son los planes estratégicos de atención a las carteras en prórroga y en morosidad para evitar el deterioro financiero del Infonavit, además que presente información sobre los programas de autoconstrucción de vivienda y detalle las medidas previstas para garantizar el otorgamiento de créditos.
Explicó que, derivado de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera, se reclasificaron los créditos que integran el Índice de Cartera Vencida, lo que provocó un incremento en este rubro, al pasar de 6.80% en noviembre de 2019 a 11.39% en junio de 2020.
Aunado a ello, mencionó que Carlos Martínez informó del hallazgo de irregularidades presentadas en la administración pasada del Instituto, y dio a conocer públicamente evidencias de manipulación de cifras respecto a los créditos otorgados, pues fueron reportados como cartera vigente, pero en realidad se encontraban vencidos.
Asimismo, indicó que bajo principios de transparencia y rendición de cuentas, fue necesario reclasificar 125 mil créditos que se encontraban en esta situación con el objetivo de corregir la problemática.
Precisó que el director del Infonavit declaró que tiene información de directivos de pasadas administraciones que, al no alcanzar las metas establecidas internamente, maquillaron la información o utilizaron cuentas con pagos atrasados y programas como “Borrón y cuenta nueva”, con la finalidad de obtener los bonos económicos correspondientes por el cumplimiento de dichas metas.
“A pesar de tener conocimiento preciso del estado en que se recibió el Instituto y de las evidentes irregularidades de la administración pasada en la clasificación de los créditos, el actual director del Infonavit no se ha comportado a la altura de la gravedad del tema”, subrayó.
Agregó que hasta ahora su actuar se ha limitado a la publicación de mensajes en redes sociales y de un escueto escrito en un diario de circulación nacional reseñando la problemática.
“No se ve en el panorama cercano que los resultados de las investigaciones de la presente administración del Infonavit sean reportados ante las autoridades competentes para el deslinde de responsabilidades y para proteger el patrimonio del Instituto que es de todas y todos los trabajadores”, advirtió.
Finalmente, dejó claro que el Senado respalda el derecho de los trabajadores a una vivienda digna, por lo que ante el riesgo de que miles de mexicanos puedan ver perdido su patrimonio, es fundamental atender todas las irregularidades que se presentan para asegurar a las y los mexicanos que la administración de su patrimonio está en buenas manos.