Senadores y senadoras señalaron que el Parque Nacional está amenazado por la plaga del ‘gusano descortezador’
El Parque Nacional de la Malinche, ubicado en Puebla y Tlaxcala, cuenta con 14 mil hectáreas de bosques, de las que 700 se encuentran gravemente afectadas por la plaga del “gusano descortezador”, la cual es el segundo agente de mayor deforestación forestal en el país, sólo después de los incendios.
La plaga ha generado muchos problemas en los Parques Nacionales, cuyo cuidado y protección es responsabilidad del Gobierno Federal. Por ello, las senadoras Beatriz Paredes Rangel, del PRI, y Ana Lilia Rivera Rivera, de Morena, así como el senador priista Miguel Ángel Osorio Chong, señalaron que es necesario solicitar al Ejecutivo que atienda este problema.
Por tal motivo, exhortaron a las secretarías de Bienestar y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que se coordinen para reasignar recursos suficientes del Programa Sembrando Vida a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), a fin de atender esta problemática a la brevedad.
Además, pidieron al titular de la SHCP que asigne, del presupuesto reorganizado, una partida de 34 millones 900 mil pesos, para destinarla exclusivamente a combatir la plaga en el Parque Nacional de la Malinche.
Los legisladores explicaron que la reducción del presupuesto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha provocado que los programas institucionales se concreten casi únicamente a la realización de estudios, así como a dar cursos de capacitación en coordinación con los gobiernos de los estados y algunos municipios.
En el caso de Tlaxcala y Puebla, denunciaron que es notoria la falta de recursos para la protección de los riesgos naturales como incendios y plagas naturales. “No hubo asignación alguna en 2021 para cubrir los jornales y el equipo contra incendios; tampoco hay recursos para la atención de plagas y enfermedades”.