SEP anuncia programa integral de actividades para fomentar reflexión y compromiso en la erradicación de la violencia hacia mujeres y niñas
En el marco de la campaña internacional de los 16 días de activismo contra la violencia hacia mujeres y niñas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un programa integral de actividades para fomentar la reflexión y el compromiso en la erradicación de esta problemática.
Del 19 de noviembre al 6 de diciembre: actividades para el cambio
El titular de la SEP, Mario Delgado, informó que las acciones se llevarán a cabo tanto de manera presencial en la sede de avenida Universidad 1200 como en modalidad virtual. Estas incluyen conferencias magistrales, cine debate, murales, exposiciones fotográficas y la apertura de una tienda feminista, con el propósito de promover entornos laborales basados en la igualdad y libres de violencia.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
El 25 de noviembre, fecha clave en esta campaña, se realizará un acto simbólico en el que servidores públicos del Sistema Educativo Nacional (SEN) formarán un moño naranja en solidaridad con las víctimas de violencia de género. Además, la destacada antropóloga y feminista argentina Rita Segato impartirá la conferencia “Las estructuras de la violencia contra las mujeres y las pedagogías contra la crueldad” en un diálogo con maestras mexicanas.
Ese mismo día, la SEP presentará avances en los Lineamientos para la elaboración de Protocolos de Prevención y Atención del Acoso Escolar y en la estrategia Escuela libre de violencia.
Conferencias para la reflexión
Entre los temas de las conferencias magistrales que se impartirán, destacan:
- Prevención de la violencia digital y mediática en el marco de la Ley Olimpia.
- Derechos humanos de las mujeres.
- Amor romántico y prevención de la violencia en el noviazgo.
- Micromachismos y su impacto cotidiano.
- La distribución igualitaria del trabajo de cuidados como base para la equidad.
Concientización y transformación institucional
El programa busca transformar patrones socioculturales al sensibilizar a los servidores públicos del SEN y generar cambios en lo personal e institucional. Mario Delgado resaltó que la meta es construir ambientes educativos y laborales que promuevan la equidad, no discriminación y respeto hacia las mujeres.
Con estas acciones, la SEP reafirma su compromiso con la igualdad de género, impulsando un enfoque integral desde la educación para construir una sociedad más justa y equitativa.