Los bajos niveles en presas limitan la siembra de hortalizas y retrasan otros cultivos
Pachuca.- El Valle del Mezquital ha enfrentado desde 2019 condiciones de sequía que se han agravado en los últimos meses, alertó esta tarde la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Al inicio del año agrícola 2020-2021 los municipios de esta región presentaban una condición anormalmente seca, registrándose bajos niveles en los almacenamientos de agua, lo que ha obligado a tomar medidas para programar su uso adecuado y garantizar disponibilidad para todos los usuarios.
Al inicio de dicho ciclo, los niveles de las presas Taxhimay y Requena alcanzaron apenas el 66.5 y 40.1 por ciento de su capacidad de almacenamiento, respectivamente. A ello se suman los bajos niveles registrados en el Sistema Cutzamala que abastece a una parte del Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo.
Por ello, la Conagua ha establecido un diálogo con los diferentes usuarios para definir calendarios de entrega de agua para riego.
Ante la escasa disponibilidad de agua, y con el fin de aminorar los efectos de la sequía, se acordaron en reuniones del comité hidráulico con los diferentes distritos de riego implementar una serie de acciones para el presente año agrícola.
La primera medida propuesta por la Conagua es que la mayoría de usuarios siembren en el ciclo otoño-invierno, restringir la siembra de hortalizas y si se van a sembrar, se lleve a cabo solamente una vez por año agrícola.
Limitar los segundos cultivos hasta finales de junio, siempre y cuando haya disponibilidad de agua, que en el ciclo primavera-verano la siembra de cultivos inicie a mediados de marzo, para que haya mayor probabilidad que permitan las lluvias.
En el riego de presiembra o remoje, el suelo debe estar preparado hasta nivel de surcos, melgas o rayado, otra de las medidas es intensificar la supervisión en la distribución del agua de la red mayor, y dar difusión en medios de comunicación de las diferentes condiciones de sequía.
La Conagua exhorta a todos los usuarios a que hagan un uso responsable del recurso hídrico. Las actuales condiciones de sequía hacen necesario optimizar su aprovechamiento y evitar el desperdicio a fin de garantizar la seguridad hídrica de las y los hidalguenses.