¿Será marzo y no septiembre el «mes de los sismos» en México?

Y retiemble en sus centros la tierra… ¿Desde comienzos del año? Marzo sorprende a México con un fuerte sismo

Marzo empezó con todo, sorprendiendo a la ciudadanía en las últimas horas de su primer día, fue al filo de las 22:40 horas cuando se registró el epicentro de un temblor de 5.8 grados en Unión Hidalgo, Oaxaca.

Tras el sismo de anoche de 5.8 en escala de Richter al sureste de Unión Hidalgo, Oaxaca, rápidamente en las redes sociales los usuarios comenzaron a «reclamarle» a la madre naturaleza porque ya sienten este tipo de fenómenos en México.

Ya que usualmente septiembre es conocido como ‘el mes de los sismos’, por lo que con preocupación y el característico humor mexicano, usuarios se apoderaron de las redes sociales tratando de encontrar una respuesta a esté movimiento telúrico.

Pues, aunque científicamente no se saber de manera concreta el día, la hora, lugar o de qué intensidad será un sismo, la comunidad de las redes sociales ya especula con humor.

Febrero loco ¿y marzo otro poco? Comienza una posible temporada de sismos

Más de 30 sismos en diversas zonas del centro de México fueron percibidos por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) tan sólo en febrero, la mayoría imperceptibles con una magnitud de 4 grados o menos.

La mayoría del centro del país y las costas de la república, como: Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Nayarit e incluso Nuevo León.

En febrero también se percibieron sismos en zonas de la Ciudad de México, aludiendo incluso a la pitoniza Mnoni Vidente, quien a principios advirtió durante los primeros meses que este 2023 será un años de sismos y se vivirán tragedias en el mundo.

Tal como ocurrió con los fuertes sismos de 7.4 y 7.8 grados que azotaron Turquía y Siria, que hasta al momento las réplicas no han cesado; dejando miles de muertos y millones de víctimas.

Lo cierto es que marzo comenzó y vino una gran sacudida, dándole ‘la bienvenida’ al mes con el sismo antes mencionado de 5.8 grados, el cual alertó a los pobladores.

Simplemente el primero de marzo, el SSN detectó más de 35 movimientos telúricos en un día, de los cuales 10 fueron perceptibles.

Justo hoy 2 de marzo, en Nuevo León, estado que actualmente celebra la llegada de Tesla a tierras regias; registró un sismo de magnitud 3.1 al sur del municipio de Montemorelos, lo cual incluso ha sido catalogado como inusual.

Septiembre: Mes patrio, ¿mes de los sismos?

Como dato curioso, de acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres, desde 1985, en el mes de septiembre, se han registrado cinco sismos con magnitud mayor o igual a 7 grados.

Por su parte el Servicio Sismológico de México, tiene un recuento desde 1990 y a la fecha, señalan que si solo se toman en cuenta sismos de 5.0 grados hacia arriba, el día 10 de septiembre es cuando más movimientos de la tierra se registran.

Esto sin importando el año, de ahí el misterio, es por eso que poco a poco surgió la idea que de septiembre, además del mes de la patria, también «mes de los sismos».