Para bajar costos de remesas en efectivo
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda, el Banco de México (Banxico), la Asociación de Bancos de México (ABM) y el Banco del Bienestar anunciaron un programa de bancarización para apoyar a las personas migrantes mexicanas y a sus familias en el país. Se tratará de reforzar y ampliar la cobertura de servicios financieros para que los envíos de remesas sean sencillos, seguros y económicos.
“Se podrá bancarizar a los migrantes mexicanos en Estados Unidos y a sus familias en México a través del Banco del Bienestar; las cuentas se podrán abrir de forma remota desde Estados Unidos, utilizando la matrícula o el pasaporte consular, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores“, explicaron las dependencias en un comunicado.
Hacienda explicó que la estrategia busca “reducir los costos y riesgos por transacciones” que se realizan en efectivo y con ello mejorar el tipo de cambio que reciben las personas migrantes en el envío de recursos.
La orientación sobre el programa estará a cargo del Instituto de Mexicanos en el Exterior en las Ventanillas de Asesoría Financiera de los consulados, lugares desde los que cada persona migrante podrá recibir las tarjetas de débito internacionales.
Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sentarán las condiciones regulatorias que permitan ampliar la oferta de servicios financieros con autenticación de la identificación en línea. Banxico desarrollará un sistema para que los bancos realicen el perfilamiento de las personas migrantes, con quienes celebren operaciones, de manera eficiente.
La ABM se comprometió a que las instituciones de crédito ofrecerán el mejor tipo de cambio acortando la disparidad que hay entre el envío desde el extranjero y la recepción del dinero por sus familias en el país.
Te interesa: https://noticiasenfasis.com.mx/estados/hidalgo-rompe-record-en-remesas-llegaron-mil-mdd-en-2020/
“La estrategia consiste en bancarizar a las personas migrantes mexicanos en Estados Unidos y a sus familias en México a través del Banco del Bienestar, mediante la apertura de cuentas por migrantes y sus familias para transferencias bancarias Estados Unidos – México”.
El acceso a la recepción de remesas en México se extenderá en dos mil 393 puntos de atención, entre sucursales del Banco del Bienestar, sociedades financieras populares y cooperativas de ahorro y préstamo que integran L@ Red de la Gente, así como por Telecomm.
También se implementará la apertura de cuentas en pesos para personas migrantes, de manera remota, a través de bancos que permitan el pago electrónico y así poder recibir remesas electrónicas al mismo tipo de cambio para tarjetas de crédito y débito.
Además el Banxico Creación desarrollará un sitio web y una aplicación móvil para que las personas migrantes puedan conocer los productos financieros a su alcance y hasta la ubicación geográfica de las sucursales más cercanas (Ubicanje-Banxico).