Sheinbaum afirma que el jitomate se seguirá exportando

Sheinbaum afirma que el jitomate se seguirá exportando. FotoCaptura

Gobierno federal buscará acuerdos con productores y mantiene negociación abierta con Washington hasta el 1 de agosto, indicó la presidenta Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó este martes su rechazo a la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% a las importaciones de tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, tras la cancelación del Acuerdo de Suspensión del Tomate (TSA), vigente desde hace 28 años.

“No estamos de acuerdo con esta medida (…). Ya se había retirado en el pasado y tuvieron que reincorporarla por los impactos que genera en la economía y en los consumidores de Estados Unidos”, señaló la mandataria en conferencia de prensa.

A pesar del nuevo arancel, Sheinbaum aseguró que el tomate mexicano seguirá exportándose:

“No tiene sustituto”, enfatizó.

Golpe a la integración agroalimentaria

El retiro del TSA reactivó automáticamente la investigación antidumping que había sido suspendida desde 1996, lo que llevó a la aplicación inmediata del arancel del 17.09%. Esta medida ha sido considerada por el sector agroalimentario mexicano como un retroceso que afecta negativamente a toda la cadena productiva de América del Norte.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) precisó que México abastece el 90% de las importaciones de tomate en EU, lo que representa aproximadamente el 55% del consumo total en ese país.

La presidenta adelantó que su gobierno prepara un plan de acción con productores nacionales, el cual se anunciará la próxima semana como parte del Plan México.

“Vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate en nuestro país y seguiremos peleando en Estados Unidos”, indicó.

Este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostuvo una reunión con productores para evaluar alternativas ante el nuevo escenario arancelario, que también contempla otros desafíos comerciales, como el cierre de frontera al ganado mexicano.

Sin sustituto viable para el jitomate mexicano

Tanto la Secretaría de Economía como la de Agricultura coincidieron en calificar la decisión como “injusta” y contraria al espíritu del T-MEC, pues ignora el hecho de que el crecimiento de las exportaciones mexicanas responde a la calidad del producto y no a prácticas desleales.

Según datos del gobierno mexicano, dos de cada tres tomates consumidos en EU provienen de México, lo que hace inviable un reemplazo inmediato sin provocar un alza generalizada de precios y un impacto negativo en la cadena minorista estadounidense.

La mesa de negociación bilateral permanece abierta hasta el 1 de agosto. De no lograrse un acuerdo antes de esa fecha, el gobierno mexicano advirtió que tomará otras medidas en defensa de los productores nacionales.