Sí se realizará consulta de Revocación de mandato

Será la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien decida los términos, señala la consejera Claudia Zavala

Ciudad de México. –  En conferencia de prensa la consejera Claudia Zavala aseguró que este órgano está haciendo y hará este ejercicio de participación ciudadana, una vez que se defina si el modelo bajo el cual se realizará puede o no apartarse de lo previsto por la Constitución y la Ley.

Indicó que existen alternativas, pero deben ser los Tribunales quienes resuelvan este tipo de diferencias

El INE hará lo que los tribunales decidan, las autoridades estamos sometidas a los tribunales y así debe ser porque estamos en un Estado de derecho”.

Respeto a las firmas ciudadanas en papel, dijo que se han recibido alrededor de 6.1 millones, hasta el momento.

Afirmó la consejera que este proceso es apenas el primer paso para cumplir con el requisito constitucional para emitir la convocatoria de la Revocación de Mandato.

Señaló que el Instituto tiene la obligación de verificar y acreditar que el 3% de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal, respaldan el ejercicio.

El  director ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda, señaló que durante los próximos días se hará la apertura de las cuatro mil 430 cajas con firmas que se han recibido en todo el país.

Aclaro que es prematuro hablar de una cifra significativa porque no se han abierto la totalidad de las cajas.

El director ejecutivo informó que, el corte al 20 de diciembre, un millón 44 mil 630 firmas recabadas a través de la App pasaron por los controles y revisiones necesarios, sin embargo, Claudia Zavala manifestó que aún se deben revisar para que no estén duplicados con los que obtuvieron físicamente.

El 25 de diciembre vence el plazo para la entrega de firmas ciudadanas que respalden el ejercicio de participación ciudadana

Proceso de verificación y cuantificación de formatos físicos

Las firmas deben estar asentadas en el formato aprobado por el Consejo General que detalla que el respaldo que se ofrece es para la Revocación de Mandato de la persona titular de la Presidencia de la República por pérdida de confianza.

Asimismo, se valida que los registros cuenten con nombre completo, clave de elector, OCR, firma o huella del ciudadano o ciudadana y que se acompañe de la copia fotostática de la credencial para votar que avale la autenticidad del respaldo.

Una vez concluida esta etapa, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores procederá a la captura y cotejo de cada una de las firmas en la Lista Nominal de Electores para, posteriormente, generar una muestra estadística para su verificación mediante una visita domiciliaria a ciudadanos seleccionados.

Finalmente, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores generará un informe sobre el cumplimiento del requisito constitucional que se entrega al secretario ejecutivo, quien lo presentará al Consejo General a más tardar el 4 de febrero de 2022.