De aprobarse la reforma para la eliminación de los fideicomisos, habrá paro de labores en el país, advirtió el sindicato de trabajadores al servicio del Poder Judicial
De aprobarse en la Cámara de Diputados la reforma al Poder Judicial que pretende recortar 13 de sus 14 fideicomisos, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), Jesús Gilberto González Pimentel, advirtió a los diputados federales de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo y Verde Ecologista, de irse a un paro laboral.
«En caso de que no veamos que esto se resuelve, de alguna manera sí convocar a paro nacional de labores. Se está convocando a la base trabajadora, ignoro el número de trabajadores, pero espero una gran respuesta por parte de mis compañeros», informó González Pimentel
El líder sindical sostuvo una reunión con las 67 secciones de los trabajadores del Poder Judicial para analizar las acciones que tomarán ante el avance de la reforma impulsada por el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco.
La iniciativa de Morena y aliados, plantea quitar las pensiones complementarias de al menos 600 extrabajadores de juzgados, tribunales y la Suprema Corte de Justicia.
El dictamen del coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, propone trasladar al menos, de 15 a 25 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación.
En entrevista, González Pimentel señaló que la reforma para eliminar 13 de los 14 fideicomisos que afectaría a las prestaciones y sueldos de los trabajadores. El secretario aseguró que dicha iniciativa «no les pega a las cúpulas, sino a las bases trabajadoras»
El líder de los trabajadores expresó que el personal del Poder Judicial se siente «dolido» por los dichos del Ejecutivo Federal, al considerar que ha minimizado y polarizado la opinión pública en su contra.
González Pimentel señaló que desde el Ejecutivo federal y los diputados de Morena y aliados no han tomado en cuenta el papel del Poder Judicial para la lucha de derechos humanos, el acceso a la salud, y otros derechos a los que la ciudadanía tiene oportunidades mediante la figura de los amparos.
«El Poder Judicial es vital para la gobernabilidad, la armonía y la paz social de todos los mexicanos», sostuvo.
Manifestó que los funcionarios que trabajan en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, los Tribunales de Circuito (Colegiados y Unitarios), los Juzgados de Distrito y el Consejo de la Judicatura Federal, merecen las prestaciones ante la capacitación profesional que se requiere para desempeñarse en dicho poder de la Unión.
Se refirió a oficiales de servicios y mantenimiento, técnicos de servicio, oficiales administrativos, oficiales judiciales, notificadores, actuarios, secretarios de juzgado, secretarios de tribunal, entre otros.
«El trabajo que realizamos sí requiere de estas prestaciones. Yo estoy hablando por compañeros sindicalizados que represento, y, quiero acotar bien, dejarlo bien establecido, el presupuesto no es de 11 ministros y mil 600 juzgadores», precisó.
Ante la inconstitucionalidad que esperan de la oposición, los trabajadores interpondrán amparos por las prestaciones que serán afectadas.
De la reunión con las 67 secciones, se determinó que el próximo 24 de octubre, lideres de sección e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, se manifestarán en el exterior de la Cámara de Diputados.
La manifestación del personal en el exterior de los inmuebles de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, y en toda la república, previo ingreso a labores.
A los más de 50 mil trabajadores del Poder Judicial se les invitó a vestir diariamente de color blanco a partir del próximo lunes 16 de octubre.