Sistemas de potabilización de agua en el Amazonas serán replicados en otras comunidades

Buscarán promover la inclusión de los productores de la agricultura familiar y las asociaciones campesinas y comunitarias en las compras públicas

 

Del 18 al 21 de abril, autoridades de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) emprendieron en conjunto una misión a Colombia, para visitar acciones y resultados enmarcados en el programa “Mesoamérica sin Hambre Amexcid-FAO” en este país, acompañadas por la Embajada de México en Colombia.

En Bogotá, se reunieron con congresistas del Frente Parlamentario contra el Hambre colombiano (FPH), entre ellos, los representantes Fáber Muñoz y Flora Perdomo, involucrados en el proceso de la Ley de Compras Públicas Locales, que busca promover la inclusión de los productores de la agricultura familiar y las asociaciones campesinas y comunitarias en las compras públicas.

La directora general de Ejecución de Proyectos en el Exterior de la Amexcid, Gloria Sandoval Salas, destacó que “Mesoamérica sin Hambre Amexcid-FAO” facilita el diálogo a nivel parlamentario para impulsar de forma efectiva marcos normativos y políticas públicas que favorecen el acceso a la seguridad alimentaria y nutricional en las poblaciones más vulnerables, como es el caso de la mencionada ley.

Por su parte, el viceministro de Agricultura, Omar Franco, felicitó la labor del FPH apoyada por el programa, y resaltó el gran valor de las mujeres rurales para la seguridad alimentaria colombiana.

En la reunión participaron también representantes de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, la Agencia de Renovación del Territorio, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria y la Cancillería de Colombia, contrapartes relevantes de “Mesoamérica sin Hambre Amexcid-FAO” en el país.