SSH: Profesionales de la salud participan en foro contra la violencia obstétrica

Hasta 200 profesionales de la salud participaron en el foro “Violencia Obstétrica como Violencia de Género en el Ámbito Sanitario”.

Cerca de 200 profesionales de la salud participaron en el foro “Violencia Obstétrica como Violencia de Género en el Ámbito Sanitario”, a cargo de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH).

Desde personal directivo de unidades de segundo nivel de atención, del Servicio de Ginecología, personal operativo de los servicios de Módulo Mater, urgencias y servicios de Ginecología y Obstetricia. Así como de subdirecciones jurisdiccionales, de primer nivel de atención y de colegios de ginecólogos y organizaciones no gubernamentales, asistieron a este foro en contra de la violencia obstétrica, la cual es una rama de la violencia de género.

El mensaje inaugural lo encabezó la titular de la SSH, María Zorayda Robles Barrera, quien puntualizó que la violencia contra las mujeres forma parte de la agenda estatal, donde se impulsan políticas públicas especializadas para la atención y erradicación de la discriminación hacia mujeres y niñas.

Explicó que, para un gran número de mujeres atendidas durante su embarazo, parto y puerperio, la violencia obstétrica representa una condición de sufrimiento innecesario.

Desde la insatisfacción generalizada, maltrato de sus derechos humanos y un riesgo para su salud, el cual se extiende a sus bebés.

Por todo ello, la titular de la SSH destacó que, de manera inédito el Gobierno de Hidalgo, impulsa acciones específicas para vigilar el cumplimiento de los derechos de las usuarias y de las personas recién nacidas.

Robles Barrera recordó que desde la SSH se han generado instrumentos de promoción y cuidado, como el Semáforo de Violencia Obstétrica.

Así como la promoción de parto humanizado; sin embargo, añadió que aún existen barreras que romper para atender el tema de forma frontal.

Mencionó que quienes hoy ostentan un cargo en el gobierno estatal, tienen la responsabilidad de generar resonancia social e insistir en que no basta con lo logrado hasta la fecha, sino que hay que impulsar aún más temas que visibilicen este fenómeno.

Temas relacionados: SSH conmemora Día Internacional de la Mujer con jornadas médicas y módulos de orientación