Secretaria de Salud anuncia futuros proyectos para el Hospital Regional de la Huasteca, entre los que se contempla la ampliación del programa de Telemedicina o el inicio de un proyecto de viabilidad para una futura sustitución
María Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud en Hidalgo participó en la sesión del Consejo de Vinculación y Pertinencia de la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) en el municipio de Zacualtipán y de la cual funge como consejera, para identificar carencias en unidades médicas de primer nivel.
Ante integrantes de la UTSH, la secretaria definió el espacio como una oportunidad para identificar las áreas en que se puede colaborar a través del acercamiento multidisciplinario para la accesibilidad a los servicios de salud sin importar la ubicación.
El rector de la UTSH, Beder Rodríguez Villegas, se comprometió a coadyuvar en acciones que la SSH promueva en favor no únicamente de la comunidad estudiantil sino de habitantes de esa región. Propuso que sea esta casa de estudios un centro de atención y orientación a la población en temas de salud.
Te puede interesar: Inédito encuentro de la titular de Salud en Hidalgo con mujeres líderes de la Sierra Otomí Tepehua
Posterior al encuentro, Robles Barrera se trasladó al Centro de Salud del municipio de Xochicoatlán, donde evaluó las condiciones en que opera y escuchar las necesidades de los trabajadores de la unidad.
Asimismo, la funcionaria visitó el Centro de Salud de la cabecera del municipio de Molango, en donde reconoció que pese a la distancia y precariedad que existe, se atiende de forma pertinente, a los más de 3 mil usuarios que acuden regularmente a esta unidad incluso, con atención oportuna de partos.
Acompañada por el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello, y de Obras Públicas, Alejandro Sánchez, en la cabecera municipal de Huejutla, Robles Barrera expuso las necesidades y operatividad del Hospital Regional de la Huasteca, así como futuros proyectos para esta unidad entre los que se contempla la ampliación del programa de Telemedicina o el inicio de un proyecto de viabilidad para una futura sustitución.
Para más información síguenos en nuestras redes sociales: