Suma liderazgos Morena en Campaña Electoral

leonardo valadez

De diversos municipios del estado de Hidalgo, el Movimiento de Regeneración Nacional haido sumando liderazgos de grupos sociales que buscan sumarse al cambio, a la renovación de la vida en la entidad, anunció en conferencia de prensa, el senador César Cravioto Romero, delegado político del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en Hidalgo.

En rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por la diputada federal Simey Olvera Bautista, el senador Navor Rojas Mancera y el diputado local Andrés Caballero Cerón, César Cravioto destacó la presencia de la presidenta municipal de Ixmiquilpan, Araceli Beltrán Contreras (Partido del Trabajo), y de la diputada local Carmen Lozano Moreno (Partido Verde Ecologista de México.

También estuvieron el presidente municipal de Atlapexco, Julián Nochebuena Hernández (Partido Encuentro Social), el regidor por Jaltocán Miguel Ángel Monterrubio Muñoz y el ex candidato a diputado federal Jorge Ordaz Muñoz (Partido Encuentro Social), así como la excandidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito I con cabecera en Zimapán, Tania Maurén Camacho, actual coordinadora estatal de la Organización Nacional de Mujeres de dicho partido.

Las y los antes mencionados se comprometieron a defender, desde sus regiones, el proyecto político que lucha por transformar la realidad a la que se enfrentan miles de familias, en una de las últimas entidades gobernadas por la vieja clase política.

Durante su intervención, la presidenta municipal de Ixmiquilpan, Araceli Beltrán, enfatizó que, como mujer joven, se suma a los trabajos que habrán de buscar la mejora en las condiciones de vida de miles de hidalguenses que ven con esperanza un cambio de régimen.

Bajo el mismo tenor, el presidente municipal de Atlapexco, Julián Nochebuena, informó que, si bien llegó a la alcaldía por el extinto Partido Encuentro Social, se encuentra convencido de los principios e ideales que defiende Morena, por lo cual ha decidido incorporarse a la defensa de la transformación en el estado.

Por su parte, Carmen Lozano y Jorge Ordaz, diputada local y excandidato a diputado federal respectivamente, señalaron que por primera vez las comunidades, estudiantes y grupos vulnerables cuentan con el respaldo de un gobierno federal comprometido con las causas más justas, razón por la que han decidido aportar a los trabajos del movimiento de regeneración nacional.

De este modo, el senador César Cravioto celebró la incorporación de las y los compañeros antes mencionados, recordando que Morena tiene las puertas abiertas para todas aquellas personas que quieran trabajar en beneficio de las y los más desfavorecidos.

Boomerang.- Helga Chulepin y Harmut Escher, evaluadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés), realizaron una visita de evaluación como parte del proceso de recertificación del Geoparque Comarca Minera.

Visualizaron el impacto que ha tenido la Comarca Minera en el desarrollo de las comunidades en los geositios, a través del acercamiento de los habitantes a una conciencia ambiental y científica.  Reconocieron la iniciativa para establecer un modelo de evaluación de impacto del Geoparque, misma que será propuesta para aplicarse en los geoparques del mundo.

Así mismo realizaron propuestas para mejorar la gobernanza de la Comarca Minera que permita una mayor participación e involucramiento de la sociedad y sus comunidades. Propusieron la inclusión de nuevos geositios en el Geoparque tal como el Parque Nacional los Mármoles.

Se busca la Consolidación de la Comarca Minera como Geoparque mundial de la UNESCO con la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Con un enfoque de conservación como base, educación e investigación como estrategias, Hidalgo suma las voluntades de los sectores público, privado y social, para lograr la recertificación de la Comarca Minera, que es una afirmación de la historia, las tradiciones, y movimientos sociales que dan identidad al pueblo hidalguense y su legado natural, geológico y cultural.

La visita de evaluación inició en las instalaciones del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTi), en la cual participaron el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno estatal, el titular del consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) y del DESCTi; así como personal del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Servicio Sismológico Nacional.

Ahí se ratificó el compromiso de Hidalgo con los proyectos de ciencia que se ubican en el Geoparque Comarca Minera.

Además, se dio a conocer la estrategia de “Evaluación de Impacto del Geoparque Comarca Minera”, mediante la cual es posible visualizar de qué manera y en qué medida se comportan los indicadores tácticos y operativos que se relacionan con este proyecto.

Se realizó la visita a las próximas oficinas del Geoparque dentro del edificio del Sismológico Nacional ubicado en el DESCTi; y se llevaron a cabo actividades en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi), además de recorrer los Geositios de los Prismas Basálticos y Peña del Aire, en donde se apreció el desarrollo turístico.

En la visita al LABChico, funcionarios estatales entregaron el “Reporte internacional sobre ciencia y tecnología en Hidalgo” a los evaluadores de la UNESCO y retomaron temas sobre la gestión territorial y el medio ambiente.El dictamen de los evaluadores será dado a conocer en junio próximo, se someterá a consideración del Consejo General de la UNESCO y en enero 2023 se emitirá el resultado final.

leonardovaladezc@yahoo.com