Surge Frente Cívico Nacional, de cara al proceso electoral 2024

Un grupo de ciudadanos, activistas y políticos crean una nueva fuerza de centroizquierda, socialdemócratas y centroderecha. Coinciden que es importante recuperar la democratización del país y descartaron oposición al presidente de la República

Ciudad de México. – Ayer se realizó la presentación formal de una nueva fuerza política denominada Frente Cívico Nacional, con la propuesta de impulsar un candidato ciudadano a la Presidencia de la República en 2024, la cual está integrada por ciudadanos, activistas y políticos de centroizquierda, socialdemócratas y también de centroderecha.

Los impulsores de la iniciativa plantean en su documento base que esta, “será una alternativa de organización plural e inclusiva, abierta y deliberativa, democrática y transparente”

Algunos de los integrantes de esta organización son los expresidentes nacionales del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo; y del PAN, Gustavo Madero Muñoz y el senador Emilio Álvarez Icaza; la excandidata presidencial Cecilia Soto y el politólogo Raúl Trejo Delarbre.

Así como Ricardo Pascoe Pierce, Demetrio Sodi, Mariana Moguel y el ex senador del PAN, Roberto Gil Zuarth.

Al ser instalado el Comité Promotor de la Organización Ciudadana, Acosta Naranjo, dirigente de la corriente Los Galileos del PRD, indicó que es el momento de convocar a la elección de un candidato ciudadano que represente la esperanza para México.

Pretenden una plataforma amplia y horizontal, donde se defiendan los derechos de los ciudadanos y se atiendan los problemas locales, con la que “podremos vencer la inercia destructiva y asegurar un nuevo despertar para el país”, dijeron.

Consideran que si bien, en el partido oficial, “se teje un dedazo envuelto en una encuesta, nosotros queremos proponer que el candidato o la candidata que surja de un gran bloque opositor sea electo por los ciudadanos”, indicó Acosta Naranjo.

Para tal, propusieron organizar una serie de debates a nivel nacional tras los cuales solicitarán al Instituto Nacional Electoral (INE) que organice una elección primaria para que los ciudadanos elijan al candidato único que competirá por la presidencia en 2024.

La excandidata presidencial Cecilia Soto adelantó que el ‘Frente Cívico Nacional’ ya cuenta con representantes en la mayoría de los estados de la República.

El actual senador y expresidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza, comentó que el Frente tiene la tarea de difundir en tres meses su plan de trabajo entre la ciudadanía en todo el país.

Los participantes en el evento coincidieron en que es importante recuperar la democratización del país, y rechazaron ser un grupo que esté en contra del presidente de la República.