La falta de medicamentos en México se ha agudizado en todo el sector salud

El porcentaje de surtimiento de medicamentos en las unidades de primer nivel presenta una tendencia a la baja comparativa entre 2021 y 2022

 

Ciudad de México, 25 de julio de 2022.- De acuerdo con el Colectivo Cero Desabasto impulsado por Nosotrxs, durante el primer trimestre del 2022, el IMSS ha negado más recetas que todas las no surtidas en el 2019.

Asimismo, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (INDICAS), herramienta que permite registrar y monitorear indicadores de calidad en las unidades de salud, la población sin seguridad social que se atiende en unidades de la Secretaría de Salud (SSA), IMSS-Bienestar o INSABI sigue siendo la más afectada. El porcentaje de surtimiento de medicamentos en las unidades de primer nivel presenta una tendencia a la baja.

Las unidades rurales de Salud en el tercer cuatrimestre del 2021 tenían un 80 por ciento (%) de surtimiento; al primer cuatrimestre del 2022 éste bajó a 73%.
A inicios del 2021 el IMSS-Bienestar tenía un 74% de surtimiento y en el primer cuatrimestre del 2022 cayó a un 71%, el más bajo de los últimos 6 años.
En ambos casos, en 2022, más del 25% de la demanda de los medicamentos no se surtió efectivamente.

La población en situación de vulnerabilidad se ha visto afectada no sólo en su salud sino también en su bolsillo.

El desabasto también se agudizó INSABI. Según datos de la propia institución, en 2021 solo un 66% de las y los usuarios reportó un surtimiento completo de sus recetas.

 

Colectivo Cero Desabasto

El Colectivo Cero Desabasto impulsado por Nosotrxs, reúne a pacientes, familiares de pacientes, médicos, organizaciones, académicos y autoridades para lograr el acceso efectivo a medicamentos e insumos médicos a fin de que se garantice el derecho a la salud.
Este colectivo actualizó su plataforma para emitir denuncias e hizo los siguientes cambios:

1. Datos abiertos: ahora pueden consultarse los reportes en tiempo real, a través de un tablero dinámico que permite su visualización y descarga de datos dependiendo las variables que sean de su interés.
2. Representaciones Estatales: se incluyen datos de contacto de las representaciones para poder sumarse en sus entidades con el fin de hacer incidencia local.
3. Materiales: se podrán descargar materiales – audiovisuales, para redes sociales y para imprimir- para difundir las campañas e iniciativas del Colectivo.
4. Nuevos informes y comunicados: se incluirán los comunicados y nuevos informes elaborados de temáticas más especializadas.