La presidenta niega censura y ordena modificar o eliminar el artículo que faculta a Telecomunicaciones bloquear plataformas y redes sociales
A unas horas del inicio del parlamento abierto para discutir la iniciativa de reforma en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ordenó eliminar el artículo que faculta a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) bloquear plataformas digitales y redes sociales, reiterando que su gobierno no promueve la censura.
“Eliminamos ese artículo porque en este gobierno no hay censura. Toda la vida hemos luchado contra ella. ¿Cómo creen que voy a llegar a la presidencia para promover la censura? Al contrario, esta iniciativa busca fortalecer la libertad de expresión y el derecho de las audiencias”, aseguró Sheinbaum esta mañana desde Palacio Nacional.
Sheinbaum enfatizó que la propuesta legislativa no limita la libre expresión, sino que regula el sector con el objetivo de modernizarlo, fortalecer la competencia y dar paso a nuevos organismos colegiados que sustituirán a los actuales órganos desconcentrados, con mayor autonomía técnica y visión integral.
En el marco del parlamento abierto que comenzó esta semana en el Senado, la mandataria también se pronunció por anular el artículo 142 constitucional, que permite restringir información en casos de seguridad nacional, y promover el debate plural, asegurando que su administración impulsa espacios de discusión abiertos, como lo ha sido la conferencia matutina presidencial.
“La iniciativa no impone, abre el diálogo y busca el beneficio de las audiencias. Invitamos a la oposición a que se sume al debate, porque este gobierno no oculta, no restringe y no censura, sino que construye a partir del intercambio libre de ideas”, declaró.
El parlamento abierto, convocado por las comisiones unidas del Senado de la República —Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos— inició este jueves y se extenderá por cinco días. En la primera jornada, 24 ponentes abordan el tema “Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión”.
La mandataria subrayó que este espacio de diálogo enriquecerá la propuesta enviada al Senado y adelantó que el titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, presentará la próxima semana los detalles técnicos de la reforma.
El artículo retirado había generado fuertes críticas por plantear posibles restricciones al acceso a redes sociales, lo que fue interpretado por sectores sociales y académicos como un posible intento de censura.
La rápida respuesta del Ejecutivo busca calmar las inquietudes y reafirmar el compromiso con los derechos digitales y la transparencia gubernamental.