Tendrá Actopan UMA y Parque Ecoturístico del Puma

La presidenta municipal Tatiana Ángeles, anunció que la Unidad de Manejo Ambiental (UMA), es para preservar a la comunidad de pumas que habitan en la zona montañosa de Actopan y serán los vecinos de las comunidades quienes se encarguen de vigilar el cumplimiento de las normas. A la par se abrirá un parque ecoturístico que dejará beneficios económicos a las familias.

La alcaldesa de Actopan, Hidalgo, Tatiana Ángeles Moreno, reveló que Actopan, tendrá muy pronto su Unidad de Manejo Ambiental (UMA), para proteger a la familia de pumas silvestres que habitan en la zona montañosa.

El proyecto es muy ambicioso puesto que a la par, se abrirá un parque ecoturístico que dará a las familias de las comunidades, la posibilidad de vivir del turismo.

De acuerdo con la alcaldesa, la UMA ya cuenta con la autorización de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal y ésta permitirá tener en cautiverio a un puma macho que fue adquirido por el Ayuntamiento para garantizar la población de la especie.

En esta misma unidad se quedará un puma hembra a fin de evitar que esta ande merodeando en las comunidades y más si está en celo, puesto que puede representar un riesgo para los habitantes.

Eso, si Ángeles, aclaró que nunca se ha registrado algún ataque en contra de las personas, sin embargo, para contener cualquier riesgo, están tomando esta serie de medidas.

“Los pumas han bajado a las comunidades, la gente se los ha encontrado en el patio de sus casas, los espantan y se van, pero también hay registro de ataques a ganado, a perros y burros, así que con la UMA tendremos a los pumas alejados de las zonas habitadas”, manifestó la presidenta municipal.

En la UMA se contempla, la existencia de 12 hembras y un macho de venados cola blanca mexicanos y conejos silvestres, que ya fueron adquiridos por el Ayuntamiento, a fin de garantizar la cadena alimenticia de los pumas.

Se contempla que los venados también sean parte del atractivo turístico y sobre todo formen parte de la gastronomía tradicional de la zona pues se ofrecerá a los visitantes, ximbó y barbacoa de venado a los visitantes.

Te puede interesar: Nombrarán a Actopan ‘Ciudad de la Cultura’ 

La alcaldesa, detalló que el Parque Ecoturístico del Puma, en el Ejido de los Timones, tiene una extensión de 6 hectáreas y ya alistan su apertura.

Este Parque que se ubica entre las comunidades de Benito Juárez y Plomosas en donde se dan los avistamientos de los pumas silvestres está estrechamente ligado con la UMA y será en el mes de agosto cuando empiece a recibir a los turistas.

“Lo que se busca es que este parque sea un atractivo para que lleguen más turistas y que se continúe con el cuidado y la conservación del puma silvestre”, manifestó la alcaldesa actopense Tatiana Ángeles.

Como parte de los atractivos turísticos se prevé que haya curanderos tradicionales y practiquen limpias ancestrales a los visitantes además ofrecerán servicios de temazcal y contarán hasta con un spa.

presidenta municipal Tatiana Ángeles, anunció que la UMA, es para preservar a la comunidad de pumas que habitan en la zona montañosa de Actopan

Datos

  • Hasta el momento se desconoce cuántos integrantes conforman la comunidad de pumas silvestres en las montañas de Actopan, aunque las cámaras han captado a una familia completa.
  • Se espera que el Parque Ecoturístico sirva como un espacio de investigación y una vez teniendo a los pumas en ese lugar se les puedan colocar sensores que indiquen parte de sus comportamientos y en qué áreas se mueven.
  • Los habitantes de la montaña de Actopan son capacitados en materia turística, ya que serán ellos, los encargados de administrar el parque ecoturístico donde se prevé la venta de alimentos y la exposición y venta de artesanías.
  • Habrá venta de barbacoa y ximbó de carne de venado.

Puma o león de montaña o león americano (Puma concolor)

Es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América. Este felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero silvestre terrestre del continente, ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de la cordillera de los Andes y la Patagonia en América del Sur.

El puma es adaptable y generalista, por lo que vive en los principales biomas de toda América. Es el segundo mayor felino del continente, después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, después del tigre, y el león.

Su tamaño es algo mayor que el del leopardo, aunque está más emparentado con los pequeños felinos, ya que, a diferencia de los grandes félidos del género Panthera, que pueden rugir (a excepción del irbis), el puma ronronea como los felinos menores.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube