Tensiones políticas: ¿Qué mexicanos han sido declarados como «persona non grata»?

Algunos casos de la política reciente son las y los mexicanos declarados como «persona non grata» en Ecuador, Bolivia y Perú.

A lo largo de la administración, Andrés Manuel López Obrador distintos diplomáticos mexicanos han sido declarados como «persona non grata» en diversos países, a pesar de que en varias ocasiones el mandatario nacional mantuvo una postura de fortalecer las relaciones internacionales para tener una «América unida».

Durante la parte final de su mandato, se han sumado algunas tenciones diplomáticas, la más reciente el cese de relación con Ecuador.

Pues, la Cancillería mexicana, liderada por Alicia Bárcena, declaró la terminación inmediata de las relaciones diplomáticas con Ecuador por órdenes del presidente López Obrador.

Las tensiones entre México y Ecuador incrementaron fuertemente cuando la embajadora mexicana en Ecuador, Raquel Serur, también fue declarada persona non grata, lo que exacerbó aún más las tensiones diplomáticas.

Sin embargo, existen más casos de tensiones políticas con otros países.

¿Quiénes han sido declarados como «persona non grata» en América Latina?

El embajador mexicano en Perú, Pablo Monroy, fue declarado persona non grata y expulsado del país sudamericano en diciembre de 2022.

La medida fue una respuesta directa a las declaraciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre la política interna de Perú, consideradas por este último como una injerencia inaceptable a la política interior.

Este incidente no es aislado en la historia diplomática de México. En 2019, la embajadora mexicana en BoliviaMaría Teresa Mercado Pérez, fue expulsada tras la concesión de asilo político a Evo Morales, expresidente boliviano, lo que intensificó las tensiones entre ambos países.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tomó medidas para proteger a la embajadora Mercado, ordenando su regreso a México.

Otros casos de tensiones diplomáticas

La práctica de declarar a diplomáticos como «personas non gratas» no se limita a México ni a la administración de AMLO.

En 2017, el expresidente mexicano Vicente Fox fue expulsado de Venezuela, y durante la misma época, México expulsó al embajador norcoreano en protesta por las actividades nucleares de su país.