Texas y Missouri demandan a gobierno de Biden

Las administraciones estatales demandan que se reestablezca el programa de migración que se tenía en el gobierno de Trump

Los estados de Texas y Missouri demandaron el día de ayer que la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, restablezca el programa Quédate en México, que durante el gobierno de su predecesor, Donald Trump, obligó a unos 70 mil migrantes a aguardar procesos de asilo en ciudades de la frontera mexicana.

De acuerdo con los fiscales Ken Paxton y Eric Schmidt, fue un “exitoso” programa de colaboración con México, que el presidente Biden suspendió “por decisión arbitraria y caprichosa” durante las primeras horas de su gobierno.

Según los fiscales de Texas y Misuri, este programa también se usó para debilitar a los cárteles de las drogas y a los traficantes de personas y permitió que el Departamento de Seguridad Nacional concentrara mejor sus recursos en las solicitudes de asilo legítimas.

De igual manera, dijeron que Quédate en México también sirvió para detener una gran afluencia de extranjeros que llegaban a la frontera sin una base legal para su admisión.
Cabe destacar que esta se trata de la tercera demanda contra la administración de Joe Biden, pues el lunes pasado se dio a conocer que el fiscal de Arizona, Mark Brnovich, también demandó al gobierno estadunidense por frenar la construcción del muro fronterizo y la aplicación de Quédate en México.

Cuando el programa se suspendió por la pandemia, en marzo de 2020, Biden calculó que hasta 25 mil migrantes tenían procesos pendientes de Protocolos de Protección a Migrantes. Desde entonces, el programa quedó en manos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, que ha elegido a los migrantes que continúan sus procesos en EEUU.