Más de 7 mil 500 unidades se detendrán y cerrarán accesos estratégicos a la CDMX, como la México-Pachuca; exigen aumento en la tarifa mínima de 6 a 12 pesos
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) confirmó que el próximo lunes 1 de septiembre llevará a cabo un paro de más de 7 mil 500 unidades, acompañado de cierres en accesos estratégicos a la capital del país, incluyendo la autopista México-Pachuca, justo en uno de los días de mayor movilidad: el regreso a clases.
El paro arrancará a partir de las 07:00 horas y afectará arterias clave como el Periférico Norte, la autopista México-Cuernavaca y la calzada Ignacio Zaragoza, además del bloqueo en la carretera México-Pachuca.
Aunque los transportistas aseguran que no buscan perjudicar a la ciudadanía, sostienen que esta medida es necesaria debido a la falta de respuesta del Gobierno de la CDMX ante sus demandas.
El vocero del gremio, Francisco Carrasco, explicó que el punto central de la negociación es el aumento en la tarifa mínima del transporte público, que actualmente oscila entre 6 y 8 pesos y no ha sido modificada desde 2022. La FAT propone elevarla a 12 pesos, o bien, recibir apoyos como vales de gasolina para mantener la operación de las unidades.
Nos han ignorado. No nos dieron ni siquiera una fecha tentativa para resolver el tema de la tarifa. Por eso, el 1 de septiembre cerraremos totalmente el paso vehicular en las principales entradas de la ciudad. Pedimos disculpas a la población, más aún en el regreso a clases, pero el Gobierno capitalino nos ha orillado a tomar esta decisión
Los concesionarios señalan que la situación financiera del sector es crítica, pues los costos de gasolina, salarios y mantenimiento se han elevado en los últimos meses, llevando a muchas rutas a operar con pérdidas. Además, recordaron que en el Estado de México ya se autorizaron incrementos tarifarios, mientras que en la capital solo han recibido negativas.
Con este paro, la FAT busca presionar a las autoridades capitalinas para lograr un acuerdo que permita garantizar la continuidad del servicio y evitar la salida de más unidades de circulación.