Las aves originarias de California serán llevadas al Parque Nacional Sierra de San Antonio Pedro Mártir, en Baja California, para luego ser liberadas
Ciudad de México, 05 de julio de 2022.– La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el marco de los programas de Acción para la Conservación y Recuperación del Condor de California, México-Estados Unidos, envió al Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, a cuatro cóndores nacidos en el Zoológico de Chapultepec, institución responsable del Programa de reproducción bajo cuidado humano de la especie en México.
Para el traslado intervino la Secretaría de Marina, clave para la transportación exitosa y oportuna de los ejemplares en aeronaves, lo que permitió reducir el tiempo y mantener vigilados a los individuos durante las casi 15 horas que duró el viaje.
Además de contó con la colaboración de Conanp y la Dirección General de Vida Silvestre, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México.
La Semarnat que los cuatro cóndores, tres hembras y un macho, permanecerán en observación dentro de un aviario diseñado especialmente para su aclimatación, y posteriormente, en un par de meses, serán liberados para integrarse a la población a la vida silvestre.
Se explicó que la especie en extinción fue recuperada en la década de los 80’s, cuando ya solo existían 10 ejemplares en un área limitada de California, E.U., por lo que fueron capturados los últimos cóndores para integrarlos a programa intensivo de reproducción en cautiverio.
El Plan de Recuperación del Cóndor de California se implanto como tal en 2007, el Zoológico de Chapultepec, el único sitio hasta ahora de reproducción bajo cuidado humano de la especie en nuestro país.
Ya establecida una población de la especie bajo cuidado humano, inició un programa de liberación de individuos en áreas de distribución histórica, primero en Estados Unidos y posteriormente en México. Gradualmente, los cóndores se fueron adaptando al medio silvestre, y procreando los primeros pollos en vida libre después de haber sido suprimidos por actividades humanas.
En 2002 se realizó la primera reintroducción de seis cóndores de California en la Sierra de San Pedro Mártir.
En los años sucesivos, se reintrodujeron más ejemplares, y para 2010 ya existían 25 cóndores en vida libre. Hoy, a 20 años del inicio del programa hay una población en vida libre de aproximadamente 50 individuos.
El Programa Binacional de Recuperación del Cóndor de California ha sido posible gracias a la estrecha colaboración del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos y la Sociedad Zoológica de San Diego, así como con múltiples instituciones y organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales que han aportado recursos y conocimiento para regresar a la especie a los cielos mexicanos.
Los zoológicos han jugado un papel relevante en la conservación de organismos de especies extirpadas del medio silvestre, a través de la reproducción y crianza en cautiverio, las Áreas Naturales Protegidas han tenido un papel fundamental al conservar y restaurar el hábitat de especies en peligro de extinción.

El proyecto de recuperación de esta especie es un ejemplo del éxito que puede alcanzar un proyecto de colaboración multi-institucional. Se espera que en los próximos años puedan incorporarse más ejemplares de los Zoológicos de San Diego y Chapultepec al Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir.
































































