El proyecto impulsado por el Gobierno de México busca conectar con Guatemala y fortalecer el desarrollo del sur-sureste del país
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que la Línea K del Tren Interoceánico registra un avance general del 87.68 % y su conclusión está prevista para junio de 2026. En tanto, el tramo Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA presenta un avance del 44.28 % en la liberación del derecho de vía. Además, se construye el Tren Suburbano “El Tehuanito”, que iniciará operaciones en diciembre de este año.
Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en noviembre se inaugurará el primer tramo de la Línea K y que ya se trabaja con el Gobierno de Guatemala para extender la conexión ferroviaria hasta ese país centroamericano.
“Es un proyecto de desarrollo regional muy importante. En todo el corredor existen 14 Polos del Bienestar: seis ya están en desarrollo y los demás en licitación. Hay gran interés en invertir en esta zona; este es el gran proyecto del ferrocarril Interoceánico”, afirmó Sheinbaum.
La mandataria subrayó que el Tren Interoceánico ya se utiliza para el traslado de automóviles y genera un desarrollo integral en las comunidades, impulsando la inversión y la mejora de la calidad de vida en el sur-sureste del país, una región históricamente marginada.
Por su parte, el vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, explicó que la Línea K se compone de tres tramos:
-
Ciudad Ixtepec–Tonalá, con 99.44 % de avance, actualmente en periodo de pruebas.
-
Tonalá–Huixtla, con 79.23 % de progreso.
-
Huixtla–Ciudad Hidalgo y Los Toros–Puerto Chiapas, con 84.36 % de avance.
La línea contará con 14 estaciones, con un avance promedio de 47.67 %, mientras que el Viaducto Huixtla, en el tramo 2, alcanza 99.95 % de progreso, generando mil 500 empleos directos.
El Tren Suburbano “El Tehuanito” tendrá dos rutas de pasajeros que operarán de lunes a viernes a lo largo de 189 kilómetros:
-
Tehuanito Norte: Ubero–Ixtepec–Ubero.
-
Tehuanito Sur: Unión Hidalgo–Salina Cruz–Unión Hidalgo.
Las estaciones presentan un avance general del 82.6 %.
Desde la entrada en operación de las Líneas Z y FA en diciembre de 2023 y septiembre de 2024, respectivamente, el Tren Interoceánico ha transportado 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga.
En tanto, el Complejo Ferroviario Matías Romero, que incluye talleres, almacenes, un centro de capacitación y una estación, registra un avance del 55.12 % y concluirá en julio de 2026.
Finalmente, Sánchez Guillén detalló que la Vía de Penetración Roberto Ayala–Dos Bocas inició obras el 10 de octubre, con la liberación de mil 766 predios y la generación de 5 mil 500 empleos directos e indirectos.
El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec integra 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) —nueve ya concesionados— y ha impulsado 150 obras comunitarias, la entrega de más de 4 mil viviendas y apoyos de mejoramiento habitacional, con una inversión federal superior a 14 mil 900 millones de pesos.

































































