Tribunal ordena desechar amparo de Yasmín Esquivel que frena resolución sobre plagio de tesis

Ahora se pueden dar a conocer los resultados de la investigación del comité de ética de la UNAM sobre este caso

 

Por dos votos contra uno, el Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México resolvió que la demanda de amparo presentada por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, es notoriamente improcedente, y ordenó desecharla.

Señala que la investigación sobre la tesis que realiza el Comité Universitario de Ética (Cuetica) de la UNAM, no constituye una resolución definitiva y tampoco es un acto de imposible reparación.

En sesión pública celebrada este viernes, los magistrados del Vigésimo Primer Tribunal Colegiado acordaron dar por fundado un recurso de queja interpuesto por la Dirección Jurídica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contra la admisión del juicio de amparo.

Por lo tanto, la magistrada Guillermina Coutiño Mata y el magistrado proyectista de la sentencia Carlos Alberto Zerpa Durán, ordenaron revocar la admisión de la demanda de amparo y desechar la misma, lo que automáticamente va a invalidar la suspensión que impedía a Cuética pronunciarse sobre el presunto plagio denunciado en la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel.

Para la procedencia del juicio de amparo en el artículo 107 de la Ley de Amparo se exige que sean actos irreparables, es decir, que de manera directa y mediata afecten materialmente derechos sustantivos como podrían ser los tutelados en la Constitución en materia de derechos humanos.

“Pero yo aquí no advierto violación a derechos sustantivos y me parece que la causa de improcedencia es notoria y manifiesta”, sentenció la magistrada Guillermina Coutiño Mata.

Coutiño agregó que admitir este juicio de amparo equivaldría a aceptar que ninguna autoridad administrativa puede iniciar una investigación con este carácter, pese a que no son actos definitivos.

El magistrado Fernando Issac Ibarra Gómez votó en contra de la resolución y a favor de que siguiera en pie el auto de admisión del juicio de amparo, pero quedó en minoría, por lo que se declaró fundada la queja presentada por la UNAM y se ordenó desechar el juicio de amparo.

Cuando la jueza de amparo cumpla con la orden del tribunal federal, Cuética podrá seguir adelante con el procedimiento para resolver si la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel, aprobada por sus sinodales en 1987, es un plagio de la presentada un año antes, es decir, en 1986, por el también alumno de la UNAM, Édgar Ulises Báez.

El rector de la UNAM, Enrique Graue, recientemente declaró que Cuética ya tiene listo el dictamen y que solo esperaban a que se resolvieran las impugnaciones presentadas por la defensa de la ministra Yasmín Esquivel.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube