Trump impone tarifa récord a visas H-1B y crea polémica “tarjeta dorada”

Donald Trump firmó un decreto que establece un cobro de 100 mil dólares por solicitudes de visa H-1B y lanzó un nuevo esquema de inmigración exprés, la “tarjeta dorada”, que permitirá acelerar procesos a cambio de hasta 2 millones de dólares. La medida genera críticas y alerta en industrias tecnológicas y científicas que dependen del talento extranjero.

Por: Perla Baños.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que impone una tarifa récord de 100 mil dólares por las solicitudes de la visa H-1B, una de las más utilizadas por trabajadores extranjeros altamente calificados. Según Trump, la medida busca reducir el “uso excesivo del programa” y priorizar la contratación de mano de obra estadounidense.

“Necesitamos grandes trabajadores, y esto prácticamente asegura que eso es lo que va a suceder”, afirmó el republicano desde la Oficina Oval, acompañado de funcionarios que defendieron la medida como un incentivo para que las empresas apuesten por talento local.

En paralelo, Trump anunció la creación de la llamada “tarjeta dorada”, una vía de inmigración rápida que permitirá agilizar visas a quienes realicen pagos millonarios:

  • Los solicitantes individuales podrán pagar 1 millón de dólares para acelerar su trámite.
  • Las empresas tendrán la opción de pagar 2 millones de dólares para patrocinar con rapidez a trabajadores extranjeros.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, explicó que aún se analiza si el pago de la visa H-1B se aplicará en una sola exhibición de 300 mil dólares o en cuotas anuales de 100 mil dólares durante tres años, además de costos adicionales de verificación.

La decisión, considerada una ofensiva contra la inmigración laboral, ha encendido alarmas en sectores tecnológicos y científicos, que dependen del programa H-1B para reclutar ingenieros, investigadores y especialistas de todo el mundo. Expertos advierten que esta política podría afectar la competitividad, frenar la innovación y poner en riesgo empleos indirectos en EE.UU.

Durante su primer mandato, Trump ya había endurecido las reglas para acceder a la visa H-1B, aunque en la campaña de 2024 mostró cierta apertura hacia estudiantes extranjeros graduados en universidades estadounidenses. Con este nuevo decreto, la controversia se reaviva, dividiendo a su base política y tensando la relación con sectores empresariales que demandan talento global para sostener su crecimiento.