En 2021, ingresaron a México 55.3 millones de turistas, 8.2% más que en 2020 y 43.2% menos que en 2019 (año en el que ingresaron 97.4 millones de visitantes)
De acuerdo al Censo Económico 2019, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Valor Agregado Censal Bruto (VACB) de actividades turísticas fue de 9.9 por ciento respecto al total del país. Las entidades federativas con mayor proporción del VACB de las actividades turísticas fueron: Quintana Roo, Baja California Sur, Guerrero, Nayarit, Chiapas y Oaxaca.
En julio de 2022, la variación de precios del conjunto de genéricos relacionados con el turismo fue de 9.63 por ciento, mientras que, en 2020 y 2021, las y los pasajeros en cruceros que llegaron a México decrecieron considerablemente. Las variaciones porcentuales anuales fueron de 74.3 y 35.2 por ciento, respectivamente.
En 2021, ingresaron a México 55.3 millones de turistas, 8.2 por ciento más que en 2020 y 43.2 por ciento menos que en 2019 (año en el que ingresaron 97.4 millones de visitantes).
En este informe se desvela que, en 2020, el turismo aportó 6.7 de cada 100 pesos producidos por la economía nacional. Se informa, además que, para el primer trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto Turístico presentó un crecimiento de 21.8 por ciento en cifras originales.
El 27 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial del Turismo. Su objetivo es fomentar la sensibilización con respecto al valor social, cultural, político y económico del turismo y la contribución que el sector puede hacer a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de acuerdo con los estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) adoptados el 27 de septiembre de 1970.
Este año, la conmemoración tiene como tema principal «repensar el turismo». Indonesia es el país anfitrión de las celebraciones oficiales.
Debido a la pandemia causada por la Covid-19, que provocó cierres en las actividades turísticas, las variaciones anuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de turismo estuvieron por debajo de la inflación a partir de abril de 2020.