UAEH organiza Garzatón: programa para recaudar víveres

UAEH Rector Garzatón

Adolfo Pontigo Loyola, rector, manifestó a través de un video transmitido en redes sociales que a razón de los daños provocados por las lluvias e inundaciones, cientos de personas pasan por momentos complicados.

Pachuca de Soto, Hgo.- Autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), dieron a conocer el lanzamiento del Garzaton, “Ayudemos a nuestros hermanos hidalguenses”, operación que tiene como objetivo juntar víveres para enviar apoyo a la población afectada por los estragos que dejaron las inundaciones en la entidad tras las intensas lluvias que se presentaron durante está semana.

Mediante la transmisión de un video, el rector de la UAEH, Adolfo Pontigo Loyola, dejó saber que miles de personas pasan por momentos difíciles y llenos de angustia por lo que la población de Hidalgo debe mostrar empatía y entrega.

El rector manifestó a través de un video transmitido en redes sociales que a razón de los daños provocados por las lluvias e inundaciones, cientos de personas pasan por momentos complicados y llenos de angustia, las cuales se deben tomar con absoluta empatía y entrega.

Invitó a la comunidad universitaria y al resto de la población a que acudan a los centros de recepción y centros de acopio que la UAEH adaptó para recibir el apoyo, sin embargo, ante las circunstancias actuales, recordó seguir las medidas biosanitarias para evitar contraer o propagar el virus de covid-19.

“En momentos como este, hay que tomar a la fraternidad como una virtud imprescindible, unidos fuertes y comprometidos con nuestra vocación universitaria acudamos al llamado de aquellos que hoy más lo necesitan, y recuerden que nadie es mejor que todos juntos”. mencionó Pontigo.

Es importante precisar que será a partir de este viernes 10 de septiembre y hasta el 19 del mismo mes, que la UAEH pondrá a disposición de la comunidad universitaria y la sociedad en general las instalaciones de sus seis institutos, nueve escuelas superiores, siete escuelas preparatorias, así como la Ciudad del Conocimiento, el Centro Cultural Universitario “La Garza”, el Centro de Extensión Universitaria (Ceuni) y las Torres de Rectoría como centros de acopio.

Dichas instalaciones estarán abiertas de lunes a domingo en un horario de 9:00 a 17:00 horas, incluso el 16 de septiembre también mantendrá abiertas sus instalaciones, pero dentro de un horario de 11:00 a 16:00 horas.

Algunos víveres que se solicitan son alimentos enlatados, azúcar, galletas, café, leche en polvo, aceite, mayonesa, sopa de pasta, agua embotellada y croquetas; ropa para bebé y adulto, cobijas, cobertores, chamarras, almohadas, calcetas, calcetines y ropa interior nueva.

De igual forma, la población puede ayudar con artículos de higiene personal, shampoo, pasta dental, jabón, papel higiénico, desodorante, pañales para bebé y para adulto; pasta dental, así como toallas femeninas, escobas, mechudos, cubetas, cloro, detergentes y pino; además de artículos de primeros auxilios como alcohol, gasas, curitas, tijeras, cubrebocas, gel antibacterial, agua oxigenada, termómetros y lámparas de mano.