Un 24% de mexicanos proporciona datos personales a cambio de descuentos o cupones. Foto: Especial
El 28 de enero se conmemora el Día Internacional para la Protección de Datos Personales
Cada 28 de enero se conmemora el Día Internacional para la Protección de Datos Personales y buscan concientizar sobre la protección y promoción del derecho a la privacidad de la información de las personas. Por ello, alertan sobre los riesgos que corren los datos de los usuarios en internet.
Al respecto, un estudio de Kaspersky revela que el 35% de los usuarios latinoamericanos ni siquiera sabe cómo se recopilan sus datos en línea. Esto conlleva al mal manejo de los datos personales, ya sea con consentimiento o de manera involuntaria.
Por ejemplo, una encuesta de Kaspersky reveló que 24% de los usuarios mexicanos proporciona sus datos personales a cambio de descuentos o cupones, sin verificar si estos son reales o se trata de una estafa. Por otra parte, el 76% de los usuarios estaría abierto a publicar información comprometedora a cambio de algún beneficio o pago. Mientras que el 27% comparte información sensible en redes sociales, con consecuencias como el doxing.
El doxing, es la práctica de hacer pública y subir a Internet la información privada de una persona, tales como su nombre, datos personales, información financiera, dirección, etc. O incluso la venta de datos personales en los mercados clandestinos en internet. Al respecto de esta práctica, Fabio Assolini, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, detalló:
«El doxing ocurre cuando una persona recopila y comparte información privada en línea sobre otra sin su consentimiento, para avergonzarla, herirla o ponerla en peligro. Cualquier persona puede ser víctima del doxing ya que no se basa en la popularidad, posición económica o el rol que el objetivo desempeñe en la sociedad. Es más, el atacante puede ser un desconocido, o alguien que busca tomar alguna ventaja personal, desee perjudicar a la víctima o hasta un admirador/a secreto«.
El doxing, es la práctica de hacer pública y subir a Internet la información privada de una persona, tales como su nombre, datos personales, información financiera, dirección, etc. Foto: Especial
Por tal motivo, durante el Día Internacional para la Protección de Datos Personales, invitan a que los usuarios consideren cómo el contenido que comparten en línea puede ser interpretado y utilizado por otros. Especialmente en redes sociales, recomiendan la cautela y la prevención, especialmente cuando se trata de información sensible.
Finalmente, los expertos de Kapersky recomiendan consideran una serie de precauciones para evitar el robo de información en internet:
Crea contraseñas únicas con protección reforzada
Utiliza la doble autenticación
Configura los permisos de las apps
Leer completamente los términos y condiciones de las páginas web
Para más información síguenos en nuestras redes sociales:
La obra del tren México-Pachuca, con inversión de más de 74 mil mdp, busca conectar familias y detonar desarrollo en Hidalgo
La presidenta Claudia Sheinbaum...
La inversión, cercana a los 5 millones de pesos en equipo de computo, busca agilizar trámites y mejorar la atención ciudadanaEl Ayuntamiento de Pachuca...
Tras el fin del acuerdo antidumping con EU, la medida busca proteger la planta productiva nacional, evitar distorsiones en el mercado internacional y garantizar...
La presidenta del INE Guadalupe Taddei subraya la importancia de preservar la participación ciudadana en casillas y anuncia proyectos clave para el próximo añoLa...
En la Ciudad de México ya opera un módulo piloto del Registro Nacional de Población (Renapo) en la Alcaldía Cuauhtémoc; El nuevo documento reforzará la...
Trump intensifica militarización en la frontera sur de EU con México pese a baja histórica de migración
Un despliegue militar sin precedentes, en la frontera...
Con operativos, las autoridades del municipio de Tulancingo buscan garantizar seguridad de visitantes y usuarios del transporte públicoLa Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tulancingo,...