La Dirección General califica como un hecho trascendental reformar la Ley General de Responsabilidades Administrativas. En esta administración han concretado 11 convenios con gobiernos estatales para el pago de aproximadamente 11 mil millones de pesos
Derivado de la falta de entrega de las cuotas y aportaciones de los trabajadores, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) arrastra una deuda de los estados de más de 68 mil millones de pesos.
Por ello, el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda hace un llamado a los gobiernos estatales para que no retengan las cuotas y aportaciones de los trabajadores afiliados al ISSSTE; pues estos recursos representan mejorar en los servicios de salud y garantizar que no se interrumpan las 21 prestaciones económicas y sociales a las que tienen derecho, señaló.
Reconoce como un hecho trascendental la decisión del Senado de la República de reformar la Ley General de Responsabilidades Administrativas que considera como falta grave no entregar las cuotas del ISSSTE que descuentan a los trabajadores.
Ramírez Pineda agradeció el trabajo de los legisladores de la Cámara de Diputados, sobre la iniciativa de ley. dijo que de esta manera habrá certeza, y transparencia de que el Instituto va a recibir las aportaciones que realizan los servidores públicos y al mismo tiempo desincentivar a los a que se usen esos recursos o lo desvíen para otros fines; lo cual evidentemente ahora ya es ilegal.
El director general del ISSSTE, informó que esta administración ha logrado concretar 11 convenios con gobiernos estatales para el pago de aproximadamente 11 mil millones de pesos.
Indicó que lo más importante es que no se interrumpan las prestaciones de los trabajadores del ISSSTE, y que tener mayores ingresos, permite ir mejorando los servicios de salud.
Además de dar certeza a los trabajadores porque sabrán que sus cuotas ingresan directamente a su Afore o pensión, acceder al crédito para la vivienda y a créditos personales.
Puso como ejemplo al estado de Guerrero que debe al ISSSTE 14 mil millones de pesos. La única forma para regularizar es lograr un convenio de colaboración, apunto.