Ante el aumento de casos de tosferina, la SSH distribuirá cubrebocas en escuelas y capacitará a docentes para la detección temprana de síntomas.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) anunció que a partir de la próxima semana iniciará una entrega masiva de cubrebocas en los planteles escolares, como una medida de prevención ante el incremento de casos de tosferina en la entidad. Esta acción va dirigida a los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Además, esta estrategia implementada en coordinación con la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH), contempla la capacitación conducente por el personal de salud para que los docentes puedan identificar síntomas en los estudiantes y actuar de manera oportuna.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta el 10 de marzo se han confirmado 12 casos que suman los municipios de Acaxochitlán, Ajacuba, Atitalaquia, Tizayuca, Tula, Tulancingo y Mineral de la Reforma. Hasta el momento sin reporte de fallecimientos.
Se indica que los afectados tienen edades que van desde un mes de nacido hasta siete años y, la mayoría no cuenta con el esquema de vacunación completo, lo que ha sido factor determinante en la propagación de la enfermedad.
La tosferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Sus síntomas incluyen:
- Goteo o congestión nasal
- Estornudos
- Tos persistente
- Fiebre
- Dificultad para respirar (en casos graves)
En los bebés, la enfermedad puede provocar pausas en la respiración, lo que la convierte en un riesgo mortal si no se trata a tiempo.
La enfermedad se transmite a través de gotículas de saliva expulsada al toser o estornudar.
Llamado a los padres de familia
La secretaia de Salud, Vanesa Escalante, remarcó que la vigilancia epidemiológica ha sido clave para contener la propagación. Asimismo hace un llamado a los padres de familia a asegurarse de que sus hijos cuenten con la vacuna correspondiente. Para prevenir la tos ferina, es fundamental la vacunación.
La SSH recordó que la vacuna hexavalente debe aplicarse en niños menores de un año (a los dos, cuatro y seis meses), así como un refuerzo a los 18 meses y para población rezagada hasta los cuatro años.
Además, la vacuna DPT se administra a niños de cuatro años y a población rezagada de cinco a siete años.
También se contempla la vacuna tdpa para mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.
Para colaborar con la estrategia de prevención y detección temprana de síntomas en las aulas, algunos docentes están solicitando las cartillas de vacunación de sus alumnos.
A nivel nacional, se han registrado 288 casos de tos ferina hasta el 11 de marzo, un incremento significativo en comparación con los 19 casos reportados en el mismo periodo de 2024.