Con la llegada del sector MICE a este poblado de Tetlatlahuca, Tlaxcala, a partir del otoño de 2026, se engrandece la locura y genialidad de sus directivos
Por: Luis Felipe Hernández Beltrán
En once años de haberse creado Val’Quirico, no hay una sola de las millones de personas que lo han visitado, haya reprobado el haber ideado este poblado artificial, ícono del estado de Tlaxcala en su frontera con el estado de Puebla, en el que, inspirado en la Toscana Italiana, todos puedendeambular por sus callejones y plazas de estilo medieval y sentirse como habitante de la vieja Europa entre los siglos V y XV.
En el pasado Sexto Encuentro de Promoción Turística de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes “La Metro”, el empresario hotelero Alejandro Fernández Prieto, director general de dos de los cuatro hoteles que hay en esta localidad: Villa Toscana (que cuenta con el sello Tesoros de México) y Porta Paradiso, compartió parte de su constante diálogo con Adolfo Blanca Núñez, fundador de Val’Quirico, sobre el éxito de haber decidido crear esta entidad en 2014.
“Yo siempre digo que, sin decir palabras que no son correctas: ‘¡Qué locura hiciste!’ y me responde con algo ‘Pues más loco estás tú por haber creído en mi’. No se me olvidan esas palabras, Adolfo. Eres el responsable de que estemos todos aquí, disfrutando”.
Pero la locura no quedó ahí, y a pesar de crecer constantemente con comercios de todo tipo, que actualmente suman 200: entre hoteles, restaurantesde diversas especialidades, boutiques, tiendas gourmet, fuentes de sodas y hasta un Centro Ecuestre; y ni que decir de experiencias de arte callejero como espectáculos clown, performances,callejoneadas con estudiantinas, conciertos de música, shows de danza ecuestre y hasta demostraciones de caligrafía antigua; faltaba ese toque MICE.
“Y aunque Val’Quirico sea un destino turístico en consolidación, estamos apenas comenzando. Tenemos el firme propósito de que se convierta en un destino ideal para la industria de reuniones y de eventos. Con esa meta en mente, estoy desarrollando junto con varios empresarios uno de los proyectos más ambiciosos en su creación: el Venue de Rosmerta”, destacó Fernández Prieto.
Se trata de un lugar con capacidad para poco más de 300 personas, más de mil metros cuadrados de jardín y áreas verdes, 600 metros cuadrados de plancha de concreto y capilla, especializado en congresos, convenciones, conferencias, exposiciones y otros eventos corporativos; así como bodas, graduaciones y demás eventos familiares y sociales.
A esta próxima oferta turística, que se estrenará en el otoño de 2026, se le añaden otros eventos que son o buscan ser eventos ancla en el poblado, presentados en el Sexto Encuentro de promoción Turística por Cristóbal Encinas Tort, director de Experiencias de Val’Quirico, entre los que se encuentran el Campeonato Nacional de Dressage,avalado por la Federación Ecuestre de México y en el que participan los mejores binomios caballares nacionales e internacionales; el Festival Ibérico, un tributo a la cultura de España; o el Festival de Aire Tinto, en el que más de 60 bodegas vinícolaspresentan sus mejores marcas.
Punto y aparte, las temporadas de Día de Muertos,con la decoración de ofrendas, una Mega Procesión de Catrinas y demás actividades artísticas y culturales; y desde luego, las épocas de Navidad, Año Nuevo y Fiestas Patrias.
No hay que dejar de destacar que en la dirección de Val’Quirico también cuenta con dos monstruos sagrados del emprendimiento turístico. Por un lado, el director de Relaciones Públicas, José Antonio Encinas Gavito, conocido como el “Wuero Encinas” y ni que decir de Alejandro Cañedo Priesca, con un largo palmarés, en el que destaca el haber sido secretario Turismo del estado de Puebla y secretario de Economía y Turismo de Puebla capital.
Sin duda alguna, el Venue Rosmerta será una aportación más para el incremento de derrama económica en la región, principalmente entre semana y temporada baja, pues atraerá inversión, creará empleos, fortalecerá el desarrollo empresarial y con ello, la consolidación total de Val’Quiricocomo un destino turístico.
Ya lo dijo el célebre empresario estadounidense Steve Jobs: “Solo los que están lo suficientemente locos como para pensar que pueden cambiar al mundo, son los que lo hacen”, en ese sentido Alejandro, Adolfo, Cristóbal, Wuero y Cañedo: ¡Sigan derrochando locura!, pues parafraseando a al poeta italiano Arturo Graf: “La locura y la cordura son dos países limítrofes de fronteras tan imperceptibles que nunca se pude saber con seguridad si se está en el territorio de la una o en el territorio de la otra” y como ejemplo: Val’Quirico.