Viajeros satisfechos con Civitatis

*VIAJAR SIN* preocupaciones es lo que siempre deseamos al iniciar nuestras vacaciones o un periplo de negocios. Cuando ya tenemos los boletos de avión y resolvimos los temas del hospedaje y los alimentos, entonces surge la inquietud sobre los traslados, la conectividad y el seguro. 

Por: Perla Baños.

Justo ahí aparece Civitatis, una marca de excelencia que ofrece un servicio de atención al cliente y que está disponible las 24 horas de los 7 días de la semana.

Para Civitatis no existen barreras para atender a sus 40 millones de clientes en el mundo, de los cuales dos millones son mexicanos. Para ellos no importa la zona horaria o el idioma, siempre tienen un asesor listo para solucionar cualquier inquietud, ya sea sobre una reservación existente o para atender nuevas solicitudes.

Siempre es agradable saber que al aterrizar en un aeropuerto, alguien nos espera para transportarnos a nuestro lugar de alojamiento. Por ello, los traslados privados de Civitatis ofrecen máxima comodidad y las agencias hacen la reservación fácilmente desde su panel, como si fuera la web de Civitatis, de forma rápida, segura y adaptada a cualquier destino.

Vale la pena destacar que el programa de Civitatis cubre traslados en más de 4.000 destinos, con seguridad y sin sorpresas en los costos que pueden aparecer en otros servicios de transporte privado.

Pero hay más, porque la conectividad siempre está asegurada con la Tarjeta SIM. Civitatis sabe que estar conectado durante el viaje no es un lujo sino una necesidad, ya sea para consultar una dirección, traducción simultánea con nativos del destino o hablar con familiares.

Tener datos móviles, desde el inicio, marca la diferencia.

Por esa razón, ejecutivos de Civitatis nos han comentado que sus clientes sólo necesitan un móvil libre y recoger su tarjeta SIM en el aeropuerto. El equipo se encarga de la activación y, en pocos minutos, los viajeros pueden hablar, chatear o navegar como si estuvieran en casa.

Contar con el seguro de viaje Civitatis es otra de las grandes ventajas, porque hay protección total, sin letra chiquita.

Todos sus clientes contratan este seguro para estar cubiertos ante cualquier imprevisto, ya que otorga asistencia médica hasta por 600 mil euros, atención odontológica o robos, así como repatriación o retrasos en equipajes.

Civitatis ofrece un seguro sin franquicias, sin adelantos y sin una lista limitada de hospitales.

Se puede contratar hasta las 22:00h del día anterior al inicio del viaje, sin olvidar que hay atención 24/7, vía teléfono, email o WhatsApp, y siempre en el idioma del cliente (y de la agencia), sin importar la zona horaria.

+++++

*EL PRÓXIMO* 3 de septiembre se cumplirá un año del derrumbe en el El Parián, una construcción que data de 1878, que es uno de los emblemas culturales y turísticos de Tlaquepaque, Jalisco.

Cuando ocurrió el siniestro hubo negligencia de las autoridades locales y estatales salientes, y tardanza en la repuesta de las entrantes. El municipio, ahora a cargo de la morenista Laura Imelda Pérez Segura, inició en marzo pasado las obras de rehabilitación del interior del histórico inmueble.

Hay que recordar que el 3 de septiembre de 2024, el Parián sufrió el derrumbe en una parte de su anillo exterior, se cayeron dos columnas y se afectaron tres arcos y la bóveda.

Hubo una reapertura parcial del sitio en noviembre de 2024 y se ha dicho que “pronto” estará terminada la rehabilitación, pero en el exterior de El Parián aún se observan los estragos del siniestro.

Ya están encima las fiestas patrias y los locatarios y sus familias -unas 600-, no han podido borrar las pérdidas, y temen pasar dicho mes que conmemora a la gesta de Independencia, sin pena ni gloria.

Debemos recordar que el sitio es histórico y turístico, porque en la antigua plaza principal, donde se ponía un tianguis -según documentos de la época-, había una picota donde se castigaba a los infractores (como era costumbre en las ciudades Europeas).

El Parián fue un mercado, y desde 1905 se instalaron las primeras cantinas. Con los años se convirtió en centro de reunión para consumo de alimentos y bebidas, degustados entre música tradicional mexicana.

Ahí se filmó la película mexicana de “Ay Jalisco no te rajes” en 1941 con Jorge Negrete como protagonista y con música compuesta de Don Manuel Esperón, en el salón Moctezuma.

+++++

@AlejandraBernal
alex.bernal2010@hotmail.com
Infórmese en:
https://claseturista.com.mx/