Violencia, política y verdad: “Eddington” sacude Cannes con su crudeza

Violencia, política y verdad: “Eddington” sacude Cannes con su crudeza. FotoEspecial

La nueva película de Ari Aster “Eddington” desata un debate ético y político; Pedro Pascal y Angelina Jolie marcan la pauta en una edición del festival cargada de emociones

Cannes, Francia. La polémica, la incomodidad y la violencia que retrata Eddington”, la más reciente película del director Ari Aster, no se quedaron en la pantalla. Durante la conferencia de prensa en el Festival de Cannes, el equipo creativo enfrentó una andanada de preguntas morales, éticas y políticas que reflejaron el clima de tensión que rodea a la cinta.

Protagonizada por Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone y Austin Butler, la película se sitúa en un pequeño pueblo de Nuevo México, en plena pandemia de COVID-19, donde un sheriff y un alcalde se enfrentan en una batalla de poder que desemboca en una espiral de violencia.

En el trasfondo, Eddington” aborda temas como el racismo, la migración y el movimiento Black Lives Matter, en un contexto político marcado por las medidas del expresidente Donald Trump.

Escribí esta película en un estado de miedo y ansiedad. Estamos viviendo un experimento que no va bien. Y nadie parece dispuesto a detenerlo”, confesó Aster, visiblemente nervioso y reflexivo ante la prensa internacional.

La tensión alcanzó su punto más alto cuando se preguntó al elenco si temen represalias por abordar temáticas tan sensibles. El actor Pedro Pascal, quien vivió el exilio desde Chile en su infancia, no esquivó la pregunta:

Yo también he sido un refugiado. Si no hubiéramos encontrado asilo, no qué habría pasado conmigo y mi familia. Por eso creo firmemente en proteger a quienes huyen de regímenes o conflictos. Quiero vivir en el lado correcto de la historia”.

El actor, aclamado por su trabajo en The Mandalorian y The Last of Us, fue ovacionado tras agregar:

El miedo es la manera en que ellos ganan. Así que debemos seguir contando historias. Que se joda la gente que intenta asustarnos. Luchemos. Y no los dejemos ganar”.

El director Ari Aster retomó la palabra para cerrar con un mensaje de esperanza:

La única salida es volver a hablar entre nosotros. Conectarnos. La desconexión y el aislamiento solo conducen al desastre”.

Jolie y el Trofeo Chopard

La misma noche, el glamour volvió a adueñarse de la Croisette con la gala del Trofeo Chopard, que celebró su 25ª edición. Angelina Jolie reapareció en Cannes para entregar el galardón a las jóvenes promesas Marie Colomb (As Bestas) y Finn Bennett (True Detective).

Fue una noche muy especial, muy emocionante y poderosa”, expresó Colomb, quien compartió que conversó con Jolie “sobre cine, la vida y hasta de nuestros perros”.

Entre las figuras que asistieron a la ceremonia en el Hotel Carlton destacaron Juliette Binoche, Halle Berry, Carla Bruni, Alba Rohrwacher, así como los directores Carlos Reygadas, Quentin Tarantino y Payal Kapadia.

Desde su creación en 2001, el Trophée Chopard reconoce a jóvenes talentos del cine mundial y se ha consolidado como una plataforma de impulso artístico.

Entre sus premiados anteriores se encuentran figuras como Marion Cotillard, Gael García Bernal y Adèle Exarchopoulos.

En su edición más crítica y apasionada, Cannes 2025 demuestra que el cine sigue siendo un espejo de las tensiones del mundo, pero también un espacio de resistencia, memoria y esperanza.