Votará Monreal a favor de ampliar periodo de fuerzas armadas en tareas de seguridad

Foto: Agencias

Al reconocer que los legisladores que aprobaron por unanimidad la creación de la Guardia Nacional no previeron que las condiciones y el momento difícil de inseguridad se incrementaría, el senador Ricardo Monreal adelantó que votará a favor de la iniciativa priista para aumentar hasta el 2029, la actuación del Ejército y la Marina en tareas de seguridad

 

Ciudad de México, 14 de septiembre de 2022.- El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal Ávila, dijo que es imposible que en año y medio se recupere la paz en México, por lo que no es conveniente que los soldados y marinos regresen a sus cuarteles, de ahí que votará a favor de que las fuerzas armadas se queden en las calles hasta 2029.

Consideró que si el Ejército y la Marina, no continúan apoyando a los gobiernos locales, se podría contaminar el clima político-electoral previo a las elecciones presidenciales de 2024.

“Imagínense ustedes, marzo de 2023 regresan a sus cuarteles, pero es la época más álgida en materia político-electoral porque estará la campaña para elegir presidente de la República…es decir, se contaminará el ambiente político sobre este tema”, alertó.

Por ello, el senador de la república, consideró como oportuna la discusión en este momento sobre la ampliación del plazo para que el Ejército y la Marina auxilien en las labores de seguridad pública mientras que concluye la transición de una Guardia Nacional que sea la garante de la seguridad pública en el país.

Al participar en el evento Expansión Summit (Cumbre), Monreal Ávila, recordó que en el país hay cerca de 400 mil policías municipales, estatales y elementos de la Guardia Nacional, de los cuales el 50 por ciento son soldados y marinos enfocados a tareas de seguridad pública.

Por esta razón, defendió la reforma a la Constitución presentada por el PRI en la Cámara de Diputados y aunque aceptó que será difícil conseguir los votos en el Senado, porque Morena y sus aliados no tienen mayoría calificada, se pronunció a favor de su aprobación, porque entonces 200 mil de estos elementos tendrían que retornar a sus cuarteles y eso implicará un problema serio para el tema de seguridad.

Explicó que, de los 120 mil integrantes de la Guardia Nacional, 7 de cada 10, es decir, el 70 por ciento, son soldados y marinos, y los soldados y marinos no van a perder su antigüedad por mantenerse en el nuevo cuerpo de élite, muchos van a tener que retornar a los cuarteles para conservar su antigüedad, sus derechos y su jubilación en el Ejército o en la Marina.

Pese a su posición ante lo que se discutirá en las próximas horas en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal se dijo en contra de la militarización del país y explicó que su voto en abstención a las reformas a las leyes ordinarias aprobadas, contradicen a la Constitución, pues ésta señala que la Guardia Nacional, es un cuerpo de naturaleza estrictamente civil, no militar.