Xóchitl Gálvez acusa complicidad en el crecimiento del huachicol fiscal

Xóchitl Gálvez acusa complicidad en el crecimiento del huachicol fiscal. FotoEspecial

Xóchitl Gálvez exige a Claudia Sheinbaum investigar a los responsables del contrabando de combustibles que costó 58 mil millones al erario

Xóchitl Gálvez Ruiz lanzó este miércoles un fuerte señalamiento contra el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador al asegurar que el huachicol fiscal fue uno de los delitos más prósperos y tolerados de su administración, el cual habría crecido con la complicidad de autoridades de distintos niveles.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, la ex senadora explicó que el huachicol fiscal es un delito multimillonario que involucra el contrabando de combustibles —principalmente desde Estados Unidos— con documentación falsa para simular su ingreso como aditivos y así evadir el pago de impuestos, además de operaciones irregulares en aduanas y la venta clandestina de gasolina, incluso con comprobantes fiscales apócrifos.

“Hace 14 meses advertí sobre el crecimiento exponencial del huachicol fiscal. Con cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda quedó demostrado que en 2018 entraron de manera ilegal 28.3 millones de barriles de gasolina a nuestro país; en 2020, 43.8 y en 2021, 56.2 millones”, declaró.

Gálvez denunció que en 2021 se registró una reducción de 58 mil millones de pesos en la recaudación del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), lo que evidencia la magnitud del daño al erario por este ilícito.

“¿Nadie en la administración de López Obrador alertó sobre la entrada ilegal de gasolina? ¿Nadie sospechó de la reducción del IEPS? ¿Cómo lograron moverse miles de pipas, carrotanques y hasta buques con gasolina ilegal?”, cuestionó.

Ante este panorama, la excandidata presidencial exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tomar cartas en el asunto y dejar de proteger a su antecesor:

“La presidenta ya debe dejar de cuidar la espalda a su querido antecesor. Está obligada a desenmascarar a los responsables de enriquecerse con este imperio de corrupción. ¿Dónde están los altos funcionarios y políticos tras las rejas por la comisión de este delito?”, sentenció.

Gálvez también señaló que el huachicol fiscal no podría haberse extendido sin la complicidad de autoridades de áreas clave como aduanas, Hacienda, Energía, el SAT y cuerpos policiales estatales y federales.

Hasta el momento, la Presidencia de la República no ha emitido una respuesta oficial a estas declaraciones.