
El exministro Arturo Zaldívar advierte que el articulo transitorio es inconstitucional y propone ajustes para dar certeza jurídica
El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, llamó este viernes a la Cámara de Diputados a modificar el artículo transitorio aprobado en el Senado dentro de la reforma a la Ley de Amparo, el cual establece efectos retroactivos.
Zaldívar recordó que la retroactividad de las leyes está prohibida por la Constitución, y que además existen jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que reafirman la forma en que deben aprobarse las leyes procesales, como es el caso de la Ley de Amparo.
“El precepto no tiene la suficiente claridad y ha dado lugar a un debate innecesario y a ciertas críticas y descalificaciones, además de preocupaciones legítimas. Por eso, de manera muy respetuosa y en un diálogo constructivo e institucional entre poderes, nos permitimos sugerir a las y los legisladores hacer las siguientes adecuaciones”, expuso el ministro en retiro.
Arturo Zaldívar coordinador general de Política y Gobierno sugiere «respetuosamente» a los legisladores cambiar la Ley de Amparo para eliminar la retroactividad. #leydeamparo #retroactividad #politica pic.twitter.com/8Cqz7lgvCs
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) October 3, 2025
Entre las propuestas que envió se encuentran:
-
Aclarar que la Ley de Amparo es una ley procesal.
-
Establecer que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes en el momento en que se actuó.
-
Precisar que las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de la reforma se regirán por las nuevas disposiciones, sin que ello implique retroactividad ni afectación a derechos adquiridos.
La intervención de Zaldívar se suma a las posturas de la presidenta Claudia Sheinbaum y de legisladores de Morena como Ricardo Monreal, quienes también han señalado la necesidad de corregir la redacción del transitorio para evitar una posible violación al artículo 14 constitucional.