18 mil peregrinas queretanas pernoctan en Tepeji del Río

18 mil peregrinas queretanas pernoctan en Tepeji del Río. FotoEspecial

Son mujeres que ya han cruzado diversas comunidades de los estados de Querétaro, Estado de México e Hidalgo, rumbo a la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México

Las primeras 18 mil peregrinas de la sierra gorda han arribado al municipio de Tepeji del Río y partirán en unas horas rumbo a la Basílica de Santa María de Guadalupe de la Ciudad de México

A este contingente de mujeres se suman unos 20 mil hombres que también caminan rumbo al Tepeyec, en Ciudad de México. Además de ciclistas que el domingo se encontrarán allá para juntos escuchar las celebraciones que se harán en su honor.

Las autoridades municipales de Tepeji del Río mantienen un gran despliegue de seguridad y salud alrededor de contingente mariano de la diócesis del estado de Querétaro.

El secretario municipal, Félix Ángel García Clemente, recibió en la comunidad de Ojo de Agua, limítrofe con el Estado de México, a los primeros contingentes de mujeres procedentes de la comunidad de Neblinas, quienes comenzaron su peregrinar el pasado 11 de julio.

Hoy se esperan nuevo contingente de hombres quienes habrán de confluir durante el fin de semana en la capital del país.

García mencionó que para recibir a los peregrinos se preparan con semanas de anticipación para tener la logística a la que se suman familias para darles alimentos.

Así mismo una vez que se reincorporen al peregrinar sobre la carretera México-Querétaro, los contingentes son apoyados por elementos policiacos del Estado de México e Hidalgo, según sea el caso.

Los peregrinos que ya llevan 14 días caminando hacen descansos programados, mismos que aprovechan para comer, dormir, recibir atención médica, adquirir productos que necesiten además de que en algunas zonas escuchan misas.

Un papel muy importante en estos días lo juega la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh), cuyo personal recorre el área de descanso de los peregrinos para vigilar que los comerciantes cumplan con las medidas de higiene para evitar la propagación de infecciones debido a la gran cantidad de gente que participa en esta peregrinación anual.