El SMN reporta lluvias intensas y vientos en al menos seis estados; se espera que el monzón mexicano persista hasta septiembre
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el monzón mexicano ya se encuentra activo en el noroeste del país, tras detectar un incremento sostenido de lluvias y vientos desde finales de junio.
El fenómeno afecta principalmente a los estados de Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y algunas zonas de Durango, donde se han registrado precipitaciones por encima del promedio, acompañadas de rachas de viento propias del cambio estacional.
Según el organismo, el monzón es un patrón climático recurrente entre los meses de junio y septiembre, provocado por un cambio en la circulación atmosférica que favorece la entrada de humedad desde el Pacífico, intensificando las lluvias en la región serrana y costera del noroeste.
El SMN recomendó a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales, ya que el fenómeno puede provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones repentinas, especialmente en zonas montañosas o con suelos saturados.