Apasionados del cine, literatura de fantasía, ciencia ficción, videojuegos, anime, etcétera, los geeks se destacan por un interés particular.
Además, celebra los intereses y aficiones de los geeks, sino que también promueve la aceptación y el orgullo a «ser fuera de lo común».
El objetivo principal de este día es cambiar la visión que se tiene sobre las personas que ante la sociedad tienen un comportamiento desde infantil, raro o lleno de fantasía, cuando simplemente son hobbies o gustos a veces fuera de lo de lo estereotípico.
¿Qué significa ser geek o friki?
Ser geek o friki es mucho más que tener un interés profundo por ciertos temas; es una forma de vida que se caracteriza por la curiosidad, la creatividad y una intensa dedicación a las aficiones que apasionan a cada individuo.
Anteriormente la palabra friki se utilizaba de manera peyorativa para etiquetar a las personas con gustos «raros o extravagantes», como los cómics y los videojuegos.
Sin embargo, a lo largo de los años, junto a la globalización, la expansión de la tecnología y el internet, el término evolucionó a «geek» para convertirse en una etiqueta de orgullo por el profundo conocimiento en estas áreas.
Asimismo, gustos que eran considerados extravagantes como el cine de ciencia ficción, la literatura de fantasía, el anime, entre otros, se han integrado cada vez más a la cultura popular.
¿Cómo surgió el Día del Orgullo Friki?
El Día del Orgullo Friki nació en 2006 gracias a la iniciativa del bloguero español Germán Martínez, quien es apodado como Señor Buebo.
El español eligió el 25 de mayo en conmemoración del estreno de la primera película de Star Wars, «Una Nueva Esperanza», en 1977, un hito significativo en la cultura geek.
Desde entonces, la celebración se ha expandido globalmente, y cada año se organizan encuentros, fiestas, maratones de películas, sesiones de juegos y convenciones en todo el mundo.