Acusa Monrroy que CONAGUA se niega escuchar a la ciudadanía

Asegura que el organismo no recibe solicitud para suspender obras del río Tula y niega la atención a la población.

 

Las candidatas a diputadas federales por Tula de la Alianza Fuerza y Corazón por Hidalgo, Reyna Monroy y Karina Islas Tamaturgo, acudieron a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para ingresar oficio mediante el cual, solicitaron la suspensión de la obra del revestimiento del río Tula; toda vez que se incumplen en su ejecución con diversas disposiciones en materia ecológica, de transparencia, pero, sobre todo, atenta contra los derechos fundamentales de las personas.
Al hacer el trámite, las aspirantes vivieron el calvario y frustración al que día a día se enfrenta la ciudadanía, pues David Pedraza, coordinador técnico de la Oficina de la Dirección General de CONAGUA, se negó a recibir la solicitud, argumentando que no es responsabilidad de la dependencia.

Respondió que es responsabilidad de la Secretaría del Medio Ambiente; resolver esos temas, sin embargo, Reyna Monroy, sostuvo que la CONAGUA es el organismo desconcentrado que ejecuta la obra y por lo tanto son quienes están incumpliendo con la norma.

Screenshot

La candidata por Tula dijo que el funcionario rechazó recibir el oficio de solicitud, con lo que la CONAGUA obstaculiza la participación de la sociedad en la planeación, toma de decisiones, ejecución, evaluación y vigilancia de la política nacional hídrica; con lo cual incumplen con el artículo 14 bis de la Ley de Aguas Nacionales.

En el oficio que presentaron las candidatas del PAN, PRI y PRD, expusieron la urgente suspensión de la obra debido a que
-La ley prohíbe la desaparición de un ecosistema (Art. 28 y 30 de la LGEEPA).
-La NOM-001 de SEMARNAT prohíbe las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
-No existe claridad en el estudio del impacto ambiental que dicha obra genera y no sea ha garantizado a la población el acceso a dicha información poniendo bajo reserva el expediente de Gestión ambiental del Río Tula.

Argumentaron también que éste es un problema de la CDMX, que sólo traslada a la región, por lo que debe resolverse en su origen. Además, que existen mejores alternativas para evitar las inundaciones sin violar los derechos de todas y todos

“No fuimos escuchadas, esto es con lo que batallamos todo el tiempo ante un gobierno que se niega a escuchar a los ciudadanos.

Por ello, -dijo- es que se necesitan voces fuertes y valientes como representantes populares.

Cabe destacar que este fue un primer intento para que la Conagua responda por todos los daños que se generan alrededor del Río Tula, y las aspirantes seguirán generando evidencia de que esta obra es completamente ilegal y transgrede varias de las normas que rigen el bienestar ambiental y atentan contra los derechos humanos de las personas que viven en la región de Tula, finalizó Reyna Monroy.