Comisión de Diversidad realizó mesa de trabajo con población trans

Comisión de Diversidad realizó mesa de trabajo con población trans. FotoEspecial

Diputados impulsan agenda legislativa incluyente; realizan mesa de trabajo con activistas de todo el país, se abordaron temas urgentes de salud, justicia y empleo


La Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados, presidida por el legislador Jaime Genaro López Vela (Morena), llevó a cabo la Mesa de trabajo con poblaciones trans de México”, un espacio de diálogo semipresencial con colectivos, organizaciones y activistas trans de diversas entidades del país, con el objetivo de abordar temas críticos como salud, justicia y empleo para esta comunidad históricamente marginada.

López Vela explicó que esta mesa de trabajo responde a una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que insta al Congreso a legislar sobre el derecho a la identidad de género y a incluirlo dentro del marco constitucional, reformando el artículo 73 para facultar al Congreso en temas de diversidad sexual y de género.

El propósito es construir un presupuesto transversal que atienda las necesidades de la diversidad sexual y de género. Queremos que esta mesa enriquezca los proyectos en curso con la participación directa de quienes viven estas realidades”, subrayó.

Por su parte, la diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) dio la bienvenida a los asistentes, reiterando que la Cámara es “la casa del pueblo” y que este encuentro busca escuchar a todas las voces. Afirmó que existe una deuda histórica con las personas trans en materias clave como salud, justicia y empleo.

La diputada Alma Rosa De la Vega Vargas también de Morena, agradeció las exposiciones de los activistas y expresó el compromiso legislativo para impulsar políticas públicas que garanticen los derechos de quienes han enfrentado exclusión, discriminación y violencia.

Durante la sesión, participaron representantes de los estados de Guerrero, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Nayarit, Oaxaca, Veracruz y Yucatán, quienes plantearon propuestas sobre:

  • Salud: acceso a tratamientos hormonales, pruebas de VIH/sida, apoyo emocional y psicológico, y eliminación del estigma relacionado con el VIH y el uso de sustancias.

  • Justicia: combate a los transfeminicidios, respeto a los derechos humanos, y despenalización del trabajo sexual.

  • Empleo: impulso a la Ley Integral Trans, programas de inclusión laboral con acompañamiento para evitar acoso, y capacitación a empresas y funcionarios.

Asimismo, se solicitó apoyo de la Secretaría de Educación Pública para garantizar el acceso igualitario a la educación y se pidió que los compromisos asumidos no queden solo en el discurso o en la fotografía.

Las personas activistas coincidieron en que estos espacios son vitales para visibilizar las demandas de la comunidad trans, así como para llevar propuestas de acción a todo el país. Al finalizar, agradecieron la apertura y solicitaron que este tipo de ejercicios se traduzcan en cambios legislativos reales y efectivos.