Macron a la vista

Macron a la vista La posible visita en noviembre próximo del Presidente de Francia a México con motivo del bicentenario de la relación diplomática, puede ser oportunidad para nuestro país, más que reforzar las relaciones comerciales, aprender del liderazgo económico y de sustentabilidad como el que se ubica mundialmente al Gobierno francés


Por: Luis Felipe Hernández Beltrán

Fue en noviembre de 2024, a poco más de un mes de haber asumido el cargo de Presidenta de México, cuando Claudia Sheinbaum Pardo se entrevistó con el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante la reunión del G20 efectuada en Río de Janeiro, Brasil.

Más de lo que se haya podido comentar en aquella reunión, este acontecimiento estuvo marcado por un suceso inusual entre mandatarios que le dio la vuelta al mundo: un beso en la mano de parte del francés para la mexicana.

Pues bien, a lo mejor con un protocolo distinto del que solo el Jefe de Gobierno del país europeo sabe hacer y sorprender, un saludo se volverá a dar, justo un año después, en noviembre de 2025, cuando Macron visite México como inicio de los festejos de los 200 años de relación bilateral entre ambos países. Esto lo adelantó la subsecretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, María Teresa Mercado Pérez, en el recién festejo del Día Nacional de Francia: “Estamos listos para recibir pronto en México al Presidente Emmanuel Macron en visita oficial”.

Aunque no fue literal, la misma Mercado Pérez dio un adelanto que la próxima visita de estado podría tener la finalidad de incrementar la relación comercial: En el ámbito económico, con más de 700 empresas francesas operando en México, el dinamismo de los intercambios es evidente en áreas como las energías renovables, los sectores agroalimentarios de la salud, farmacéutico y el aeroespacial”.

Delphine Borione, Embajadora de Francia, quien presidió el evento en su Residencia de la colonia Lomas de Virreyes, compartió lo que ha sido su agenda con México a poco más de un año de encabezar la sede diplomática francesa, sellos y valores fundamentales que ha encabezado en su política internacional el Gobierno del Presidente Macron:

(1) intercambios comerciales, inversiones e innovación, en alianza con la Cámara de Comercio Franco Mexicana; (2) construcción o ampliación de plantas francesas que producen ‘Hecho en México’; (3) salud, transición energética, protección del medio ambiente y preservación de la biodiversidad, de la mano con la Agencia Francesa de Desarrollo; (4) cooperación en el ámbito científico, universitario, cultural o gastronómico; (y 5) diálogo sobre la diplomacia feminista, la diversidad, la inclusión y la defensa de los derechos humanos”.

Emmanuel Macron, a sus 39 años, se convirtió en el Presidente más joven que ha tenido Francia, mientras Sheinbaum, remarcado por la embajadora Borione, es la primera mujer que llega no solo a la presidencia en México, sino de todo Norteamérica.

La única vez que viajé a Francia fue en 1999 en un viaje turístico familiar, ahora a la lejanía y platicando con varios franceses que radican en México, con quienes compartí en la reciente Fiesta Nacional francesa, coinciden en que el mandatario francés ha sabido aprovechar las oportunidades institucionales europeas e internacionales estratégicas.

Su liderazgo en Europa y ¿por qué no decirlo? en todo el mundo, está reconocido por promover los derechos humanos, la solidaridad y el progreso social; así como la concientización al medio ambiente y varias iniciativas sustentables, por algo, la Embajada de Francia en México eligió el tema de ‘Protección de los Océanos’  como eje del festejo por su Día Nacional.

Esperemos pues, que en su gira por México, más allá de un posible beso en la mano, el francés llene de consejos y orientaciones a su homóloga mexicana con el fin de mejorar la política internacional cero exitosa del Gobierno mexicano que ha causado más confrontaciones que reconocimientos: Estados Unidos, El Salvador, Argentina, Ecuador, Perú, más los que se sumen.

En fin, veremos si el Gobierno de México está abierto a intentar vivir ‘La vie en rose’ o continuar con un ‘Cielito Lindo’  engañoso: que sale el sol que provoca calor sofocante y mágicamente cambia a lluvia relampagueante, tal como se vivió en el Día Nacional de Francia… ¡en México!